Efemérides 7 de septiembre de 2025 | Cumpleaños de J. J. Benitez

Domingo, 7 de septiembre de 2025 · Día 250º de los 365 del calendario · Quedan 115 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 7 de septiembre de 2025

Cumpleaños de J. J. Benitez

Juan José Benítez (Pamplona, España, 1946), conocido popularmente como J. J. Benítez, es un periodista y escritor español que ha forjado su carrera en la investigación de temas de ufología, parapsicología y misterios históricos y religiosos.

Efemérides 7 de septiembre de 2025

Con más de 80 libros publicados, se ha convertido en una de las figuras más reconocidas y, a la vez, más polémicas del género de la no-ficción en el mundo hispano.


De la Crónica Periodística a la Investigación del Misterio

Benítez inició su carrera en el periodismo tradicional, trabajando en diarios y agencias de noticias. Fue su asignación a la cobertura de avistamientos de OVNIs la que lo llevó a un cambio radical de rumbo. Esta experiencia le permitió combinar su formación periodística con su fascinación por lo paranormal, un estilo que se ha convertido en la marca distintiva de su obra.

Efemérides 7 de septiembre de 2025

Su primer libro, «OVNIs: S.O.S a la Humanidad», publicado en 1975, marcó el inicio de una prolífica carrera dedicada a la investigación de lo inexplicable.


La Saga de Caballo de Troya: Un Fenómeno Literario

La obra cumbre de J. J. Benítez es la serie de libros «Caballo de Troya», que comenzó a publicar en 1984. La saga, que consta de 12 volúmenes, narra un supuesto viaje en el tiempo de un oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a la época de Jesús de Nazaret.

Efemérides 7 de septiembre de 2025

A lo largo de los libros, el autor presenta los sucesos como si fuesen transcripciones de un diario secreto, lo que generó un gran debate y atrajo a millones de lectores. El éxito de la serie fue tal que la convirtió en un fenómeno editorial a nivel mundial, a pesar de las críticas que señalan la falta de rigurosidad histórica de la obra.


Otras Obras y Temas Recurrentes

Además de su obra más famosa, J. J. Benítez ha abordado una amplia variedad de temas a lo largo de su carrera. Sus libros exploran desde avistamientos de OVNIs y fenómenos paranormales hasta enigmas arqueológicos y religiosos.

Efemérides 7 de septiembre de 2025

Obras como «La Quinta Columna», «El Anillo» y «Encuentro en Mont-Saint-Michel» siguen la misma línea investigativa, mezclando hechos con especulación para invitar al lector a cuestionar la realidad. Su trabajo ha influenciado a muchos otros autores y ha popularizado la ufología entre el público general, consolidando su legado como un maestro de la narrativa de misterio.

Saber más…

Efemérides 7 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1791: nace en Tinaco, estado Cojedes, el prócer de la independencia José Laurencio Silva (f. 1873)

1814: Simón Bolívar escribe el Manifiesto de Carúpano, explicando el fracaso de la Segunda República.

1822: se desarrolla cerca de Maracaibo la Batalla de Salina Rica.

1846: Ezequiel Zamora se levanta en armas en Guambra buscando un sistema de tierras y hombres libres.

Efemérides 7 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1822: en Buenos Aires comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.

1859: en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.

1898: en Buenos Aires se abre al público el Jardín Botánico.

1909: en San Sebastián (España) se funda el club de fútbol Real Sociedad.

1936: en Hobart (isla de Tasmania) muere Benjamín, el último tigre de Tasmania conocido, extinguiéndose su especie.

1946: nace Juan José Benítez, ufólogo y periodista español.

Conmemoraciones a nivel mundial

  • Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
  • Día Internacional de la Cooperación Policial
  • Día de Concienciación sobre la Enfermedad de Duchenne
  • Día Mundial del Buzo
  • Día Mundial del Pelirrojo

Conmemoraciones o celebraciones particulares en algunos países

Argentina

  • Día de la Botánica.
  • Día del Trabajador Cinematográfico. Esta fecha fue escogida ya que, un día como este de 1948, se fundó el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA).
  • Día del Trabajador Metalúrgico. En homenaje a Fray Luis Beltrán, el primero que le dio un rol protagónico a la riqueza mineral del país para que preste servicio a favor de la independencia.
  • Día del Técnico en Prácticas Cardiológicas.

Australia

  • Día Nacional de las Especies Amenazadas.

Bolivia

  • Día Nacional de la Danza La Morenada.

Brasil

  • Día de la Independencia.

Fiyi (Fiyi es una república insular ubicada en el Pacífico Sur, compuesta por un archipiélago de más de 300 islas. Se caracteriza por sus paisajes volcánicos, sus playas de arena, arrecifes de coral y lagunas de aguas cristalinas).

  • Día de la Constitución.
    • El Día de la Constitución en Fiyi se celebra para conmemorar la promulgación de la Constitución de 2013. Esta fecha marca un momento importante en la historia política del país, aunque algunas fuentes también asocian el «Día de Fiyi» (10 de octubre) con su independencia del Reino Unido en 1970. El 7 de septiembre de cada año es la fecha oficial en la que se conmemora la Constitución.

Mozambique

  • Día de la Victoria.

Pakistán

  • Día de la Fuerza Aérea.

Perú

  • Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.

Ucrania

  • Día de la Inteligencia Militar.

Santoral católico

Santos(as)
  • Santa Regina de Alesia, mártir
  • San Sozonte de Pompeyópolis, mártir
  • Festo y Desiderio de Benecento, mártires (s. IV)
  • Evorcio de Orleans, obispo (s. IV)
  • Grato de Aosta, obispo (s. V)
  • Nemorio de Breuil y compañeros, mártires (s. V)
  • Alpino de Chalons, obispo (s. V).
  • Clodoaldo de Nogent, presbítero (560)
  • Carísima de Albi, virgen reclusa (s. VI)
  • Madelberta de Maubeuge, abadesa (705)
  • Hilduardo de Flandes, obispo (760)
  • de Toul, obispo (962)
  • Juan de Lodi, obispo (1106)
  • Esteban de Chatillon, obispo (1208)
  • Marcos Crisino, Esteban Pongracz y Melchor Grodziecki, presbíteros y mártires (1619)
Beatos (as)
  • Tomás Tsuji, Luis Maki y Juan Maki, mártires (1627)
  • Randulfo Corby y Juan Duckett, presbíteros y mártires (1644)
  • Claudio Bernabé Laurent de Mascloux y Francisco d’Oudinot de la Boissière, presbíteros y mártires (1794)
  • Juan Bautista Mazzucconi, presbítero y mártir (1855)
  • Eugenia Picco, virgen (1921)
  • Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco, virgen y mártir (1936).
  • Día de Newt Thomas Brodie-Sangster

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…

¿Qué opinas?