Lunes, 8 de septiembre de 2025 · Día 251º de los 365 del calendario · Quedan 114 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 8 de septiembre de 2025
Cumpleaños de Cumpleaños de David Arquette
David Arquette (Bentonville, Virginia, 1971) es un actor, director, guionista, productor y exluchador profesional estadounidense.

Proveniente de una reconocida familia de actores, se ha labrado una carrera única y a menudo excéntrica, combinando roles de éxito en Hollywood con proyectos personales fuera de lo común.
El Legado de la Familia Arquette
David Arquette es el menor de cinco hermanos de una familia que es sinónimo de actuación en Hollywood, junto a Rosanna, Patricia, Richmond y la fallecida Alexis Arquette.

Su camino en la industria del entretenimiento comenzó en la década de 1990 con papeles en películas como Buffy the Vampire Slayer (1992) y Airheads (1994), que lo establecieron como un actor con un talento natural para la comedia.
El Héroe Inesperado y el Salto al Cine
Su papel más icónico y definitorio llegó en 1996 con la película de terror Scream. Su interpretación del torpe pero entrañable ayudante del sheriff Dewey Riley lo catapultó a la fama mundial.

El éxito de la película y de sus secuelas no solo lo consolidó como una figura clave en el género de terror, sino que también lo llevó a conocer a su futura esposa y coprotagonista, Courteney Cox.
Una Carrera Fuera de lo Común
Más allá de la actuación, David Arquette ha demostrado ser un artista multifacético. En el año 2000, sorprendió al mundo al incursionar en la lucha libre profesional, llegando incluso a ganar el WCW World Heavyweight Championship, un hecho que generó una gran controversia.

También ha trabajado como director en películas como The Tripper (2006) y ha participado en programas de televisión, consolidando su reputación como un artista que se atreve a explorar territorios creativos poco convencionales.
Efemérides 8 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1529: Ambrosio Alfinger funda la ciudad de Maracaibo.
1569: Juan de Trejo en nombre del Virreinato de Nueva España, bautizó, en la Región Caroreña, el Cantón y Departamento de Carora y su capital homónima, la Ciudad de Carora.
1652: se registra la segunda aparición la virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. (Saber más…)
1777: la corona española establece la Capitanía General de Venezuela, un territorio similar al actual Venezuela.
1888: se crea el observatorio astronómico y meteorológico de Caracas u Observatorio Cajigal, primer instituto destinado a metereología y astronomía en Venezuela.
1930: nace en Caracas el cineasta Jesús Enrique Guedez (f. 2007).
1939: se funda el Banco Central de Venezuela.
1949: nace en Caracas el filósofo Armando Rojas Guardia (f. 2020).
1957: nace el cantautor argentino venezolano Ricardo Montaner.
1985: muere el anotador de béisbol Gregorio «gregorito» Rodríguez, exaltado al salón de la fama de deporte venezolano en 1997.
2000: se realiza la 47ma edición del Miss Venezuela y gana Eva Ekvall.
2015: Juan Arango anuncia su retiro de la vinotinto.
Efemérides 8 de septiembre de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1565: en Florida (Estados Unidos) Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica.
1636: en Estados Unidos se funda el Harvard College.
1888: Isaac Peral bota el primer submarino operativo del mundo.
1920: en Estados Unidos se inaugura el primer servicio de correo aéreo.
1969: nace Ismael Cala, periodista cubano.
1971: nace David Arquette, actor, director, guionista y diseñador de modas estadounidense.
1971: nace Martin Freeman, actor británico.
1979: nace P!nk, cantante y compositora estadounidense.
1994: nace Bruno Fernandes, futbolista portugués.
2002: nace Gaten Matarazzo, actor estadounidense
Celebración a nivel nacional | Festividad de la Virgen del Valle

La Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo, es una advocación de la Virgen María originada en el Estado de Nueva Esparta, Venezuela
Se la venera en los Estados de Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro, parte de Bolívar, y en la ciudad de Zaraza en el Estado Guárico. Es patrona del Oriente venezolano; así como de los pescadores y de la Armada Bolivariana (FANB).
El 15 de agosto de 1910 el Pío X, concede la Coronación canónica para Nuestra Señora del Valle según Decreto de la Sagrada Congregación Romana. Pero no es sino hasta el 8 de septiembre de 1911, que el obispo Antonio María Durán (perteneciente a la Diócesis de Santo Tomás de Guayana), realiza la Coronación de la Virgen; razón por la cual, ese día se toma para la celebración de su día.
Algunos de los títulos que recibe la Virgen del Valle son: Virgen Milagrosa, Madre de los pescadores, Patrona de los marineros, Protectora de los Neoespartanos.3 Virgen Bonita4, Niña del Valle y Reina de Oriente
Historia
Existen varias hipótesis sobre la llegada de la imagen a tierras americanas, así como de su culto. Por la Referencia de Figueroa, sabemos que: “..la imagen de la Virgen llegó al poblado denominado Villa de Santiago de Cubagua; Isla de Cubagua, procedente de España, en 1526. Dos años después, el 13 de septiembre de 1528, este poblado obtuvo el rango de ciudad y se llamó Nueva Cádiz. En aquellos tiempos la isla estaba en su apogeo económico; los españoles que residían allí mandaron a buscar a la Madre patria una imagen que les sirviera de amuleto espiritual.
En aquel entonces, había dos iglesias en la Isla de Cubagua; y muy probablemente, esta imagen fue encargada para la parroquia de Santiago. Inicialmente, la imagen carecía de advocación popular. Luego, los cubagüenses empezaron a llamarla Nuestra Señora de la Concepción. No obstante, la permanencia de la Virgen en la Isla de Cubagua fue corta, pues luego del huracán, en diciembre de 1541, que destruyó el emporio perlífero de Cubagua, la Virgen fue trasladada a la Isla de Margarita, “…donde fue colocada en una pequeña iglesia de paja y bahareque”.
En el suelo margariteño, primero fue llamada Señora de la Tempestad, por haber resistido el huracán de Cubagua
El sacerdote Francisco de Villacorta, conocido en las islas como el máximo protector de los indígenas, trasladó la imagen de la Virgen a Margarita. Por motivaciones patrimoniales y de preservación, Villacorta escondió la imagen en la Cueva de El Piache y encomendó a los Güaiqueríes su resguardo. Sin embargo, en otra versión de los hechos, indica la leyenda de que luego del huracán, la Virgen se les apareció a los güaiqueríes, en el sitio donde hoy se ubica la basílica, en el Valle del Espíritu Santo.
Los misioneros católicos no quisieron entrar en disputa con los indígenas acerca de este supuesto hecho, que contradecía flagrantemente los dogmas católicos, y les hicieron saber que la Virgen era suya; por eso, se le empezó a llamar la «Virgen de los Güaiqueríes». Tal vez por este motivo, o posiblemente por el hecho de que la Virgen estuvo un tiempo en la custodia de los Güaiqueríes, otros historiadores alegan que la aparición y comienzo de la devoción hacia la Virgen del Valle en el oriente venezolano, se realizó a través de indígenas Güaiqueríes; y por lo tanto, esta Virgen entra en “[…] el grupo de Vírgenes que tienen ascendencia indígena”.
Es probable que al inicio del poblamiento del Valle del Espíritu Santo se le llamara “Nuestra Señora de Nueva Cádiz”, antes de otorgarle su advocación definitiva con la cual ésta es conocida actualmente: la Virgen del Valle
En marzo de 1555, unos piratas franceses llegaron a Margarita y se apoderaron de la Villa del Espíritu Santo, en la cual hicieron grandes destrozos y robaron cuanto pudieron: ropas de vestir, joyas de oro y plata, los ornamentos del culto, y, no contentos con estos estragos, “quemaron las casas y la iglesia principal”, de la cual se llevaron las tres campanas que tenían. No tocaron la ermita de la Virgen del Valle, la cual, por su pequeñez, y sobre todo por hallarse a distancia de unos cinco kilómetros de la Villa, no atrajo su atención, salvándose así la imagen de la Virgen de la triste suerte que acaeció a todos los objetos de la iglesia parroquial; que fueron robados o quedaron pasto de las llamas.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Internacional de la Alfabetización
- Día Internacional del Periodista
- Día Mundial de la Fibrosis Quística
- Día Mundial de la Fisioterapia
Conmemoraciones o celebraciones particulares en algunos países
Andorra
- Día Nacional.
- Día de Nuestra Señora Meritxell.
Argentina
- Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario. Fecha instituida el 28 de agosto de 1944 por el Estado, mediante el Decreto N.º 23.317, en recuerdo de la fundación de la primera Colonia Agrícola, ocurrida en 1856, en Esperanza (Santa Fe). Un total de 1.162 colonos suizos tomaron posesión de las parcelas asignadas.
- Día del Cadete de Aeronáutica de la Fuerza Aérea Argentina. Se instituye en 1951 en conmemoración de la entrada en funcionamiento y del inicio de la actividad aérea en la Escuela de Aviación Militar.
España: Día del Cooperante.
- Asturias: Día de Asturias.
- Extremadura: Día de Extremadura.
Estados Unidos
- Día Nacional de Star Trek. Homenaje a la famosa serie estrenada el 8 de septiembre de 1966.
- Día Nacional del Ampersand. El signo & es una ligadura muy usada en idioma inglés, en direcciones web, en HTML, JavaScript y otros lenguajes de programación.
- Día del Actor.
- Día Nacional de Concientización sobre la Iguana.
Macedonia del Norte: Día de la Independencia.
Malta: Día de La Victoria. En honor del triunfo sobre los otomanos en el Gran Sitio.
Pakistán: Día de la Victoria.
Rusia: Día de la Batalla de Borodinó.
Santoral católico
Santos(as)
- San Adriano de Nicomedia, mártir
- Santos Pedro, Fausto, Dión y Amonio de Alejandría, mártires (311)
- San Isaac de Bagrevand, obispo (438)
- San Sergio I, papa (701)
- Corbiniano de Freising, obispo (725)
- San Pedro de Chavanon, presbítero (1080)
- Santo Tomás de Villanueva, obispo (1555)
- San Pedro Claver, presbítero (1654)
Beatos (as)
- Serafina Sforza (1478)
- Tomás Palaser, Juan Norton y Juan Talbot, mártires (1600)
- Antonio de San Buenaventura, Domingo Castellet y veinte compañeros, mártires (1628)
- Federico Ozanam (1853)
- José Cecilio Rodríguez González, Teodomiro Joaquín Sainz Sainz y Evencio Ricardo Urjurra, mártires (1936)
- Marino Blanes Giner, mártir (1936)
- Ismael Escrihuela Esteve, mártir (1936)
- Pascual Fortuño Almela, presbítero y mártir (1936)
- Josefa de San Juan de Dios Ruano García y María Dolores de Santa Eulalia Puig Bonany, vírgenes y mártires (1936)
- Adán Bargielski, presbítero y mártir (1942)
- Ladislao Bladzinski, presbítero y mártir (1944)
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…