¿Cómo se originaron las Geishas? ¿Por qué muchas geishas quedaban financieramente endeudadas de por vida con su dueña?
Conoce todo sobre el verdadero origen de las geishas. Así era la escalofriante vida de una Geisha en el Antiguo Japón. Imagen superior de Nicole Ene en Pixabay
Así era la escalofriante vida de una Geisha.
Las geishas son artistas profesionales en Japón, altamente capacitadas en diversas artes tradicionales. Su nombre se traduce literalmente como «persona de las artes» y su propósito es entretener a los clientes con música, danza, conversación y juegos.
El origen de las geishas se remonta al siglo XVIII, cuando surgieron como artistas y animadoras masculinas. Con el tiempo, el rol fue adoptado por mujeres que se convirtieron en las figuras que conocemos hoy. A diferencia de las cortesanas, las geishas no tienen un rol sexual; su labor se centra en la hospitalidad y en ser anfitrionas que dominan la conversación, la historia, la poesía y la etiqueta. Son consideradas guardianas de las artes y la cultura tradicional japonesa.
Formación y Habilidades
La formación para convertirse en geisha es rigurosa y comienza a una edad temprana. Durante años, las aprendices, llamadas maikos, viven y estudian en una «casa de geishas» (okiya) para dominar una serie de habilidades que incluyen:
- Música: Tocar instrumentos tradicionales como el shamisen (un tipo de laúd de tres cuerdas), el tambor y la flauta.
- Danza: Interpretar danzas tradicionales japonesas con gracia y precisión.
- Canto y narración: Cantar canciones tradicionales y relatar historias.
- Etiqueta y conversación: Dominar el arte de la conversación y el protocolo social, creando un ambiente relajado y agradable para sus clientes.
Además de su vestimenta elaborada, su maquillaje característico y sus peinados complejos son parte integral de su arte y presentación. Aunque su número ha disminuido, las geishas aún existen y continúan su labor en lugares como Kioto, manteniendo viva una rica tradición cultural.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
