Los zuecos de madera: ochocientos años de tradición neerlandesa

Martin Dijkman es uno de los pocos artesanos que aún fabrica zuecos de madera a mano. Cada par es único y está hecho de un solo taco de madera.

Créditos al canal DW Español en YouTube

Los zuecos de madera, conocidos en neerlandés como klompen, son un calzado tradicional de los Países Bajos con una historia de más de 800 años. No solo son un símbolo cultural, sino que también fueron un calzado práctico y resistente, especialmente en las zonas rurales.

Los zuecos de madera
Origen y Función

Los primeros registros de los zuecos de madera en los Países Bajos datan del siglo XIII. Su diseño, tallado a partir de un solo bloque de madera (generalmente de álamo o sauce), estaba adaptado a las necesidades de la vida agrícola. A diferencia de las botas de cuero, los zuecos de madera eran económicos de producir y muy duraderos.

Los zuecos de madera
El Porqué de la Tradición

Los zuecos de madera, conocidos en neerlandés como klompen, son un calzado tradicional de los Países Bajos con una historia de más de 800 años. No solo son un símbolo cultural, sino que también fueron un calzado práctico y resistente, especialmente en las zonas rurales.

La popularidad de los klompen se debió a sus beneficios funcionales en la vida diaria de granjeros y artesanos:

  • Protección: La madera gruesa ofrecía una excelente protección contra objetos afilados, pesados o herramientas que podían caer sobre los pies.
  • Impermeabilidad: Eran perfectos para trabajar en los campos y pantanos, ya que mantenían los pies secos y limientes de la tierra húmeda.
  • Aislamiento: La madera actúa como un aislante natural, manteniendo los pies calientes en invierno y frescos en verano.
Símbolo Cultural

Aunque ya no se usan a diario para el trabajo, los klompen han trascendido su uso práctico para convertirse en un ícono de la cultura neerlandesa. Hoy en día, son un popular recuerdo para los turistas y se siguen utilizando en festivales tradicionales. Su duradera tradición es un testimonio de su utilidad y del ingenio de quienes los crearon.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?