Dominó para flojos: con esta guía sabrás más que poner piedras

En esta primera entrega de Dominó para flojos aprenderás las «erres» del dominó

Son principios básicos que sirven como guía para quienes quieren aprender para jugar ocasionalmente

«Yo solo sé poner piedras» dice la persona cuyos conocimientos de dominó se limitan a esperar su turno y a poner una piedra de la misma pinta en alguna de las puntas.

Para estas personas, Dominó para flojos presenta las erres del dominó.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

De dónde salieron estas erres del dominó para flojos

Aprendí las R (erres) del dominó en un campeonato para pasar el tiempo, totalmente aficionado, y aficionado ya es decir mucho.

Fue en el Colegio Santiago de León de Caracas (CSLC), en La Floresta, Chacao, Caracas.

Me tocó jugar con una señora bastante mayor, creo que pasaba los 90 años. Había sido alumna y profesora del Santiago, es decir, era santiagueña por partida doble.

Ella fue mi compañera en una de las partidas del campeonato. Perdimos, nos eliminaron, y tanto ella como yo nos tomamos la derrota ligeramente, como creo que debe ser, al menos entre aficionados.

Lamentablemente no anoté su nombre. Esa bonita y educada señora me habló de las erres del dominó. Quizá fue su manera elegante de decirme en qué me equivoqué.

En realidad no recuerdo bien cuantas eran las erres, pero aquí las voy a tratar de recordar. Pero como no las recuerdo bien, quizá alguna me la estoy inventando.

No sé de dónde las aprendió ella. Quizá me contó, pero no me acuerdo.

Las erres del dominó son un excelente inicio para quienes quieren aprender a jugar un poquito más allá de poner piedras, pero no quieren ser profesionales, ni caerse a gritos, o contar detalladamente los puntos que hay en la mesa. Por supuesto tampoco quieren interpretar qué significa la pensada, es decir, el tiempo que se toma una persona para jugar en un turno.

Dominó para flojos: las erres del dominó

Las «R del dominó» son un conjunto de principios básicos que sirven como una guía práctica para jugadores ocasionales, aquellos que prefieren jugar de manera más relajada y sin mucho estrés.

Aunque no recuerdo exactamente cuántas ni cuáles me dijo la señora, y seguro que pueden variar, creo que las «R» fundamentales son las siguientes.

Recordar qué juega cada quien

Es fundamental prestar atención y memorizar las piedras que se han jugado. Debes recordar lo que jugó tu compañero, lo que jugaron los contrarios, y tus propias jugadas.

Para esto es bueno que sepas que por lo general cada pareja de dominó venezolano es fuerte en dos pintas o series de números.

Es decir, tu compañero y tu pueden ser fuertes en los cuatros y los seis, mientras que los contrarios pueden ser fuertes en los blancos y los tres.

Siendo así, tu compañero y tú tendrían la mayoría de los cuatros y de los seis, mientras que los contrarios tendrían la mayoría de los blancos y los tres.

Por supuesto, es posible que los del mismo equipo no coincidan en sus fuerzas.

¿Cómo puedes saber esto? Fijándote en las jugada de cada quien. No solo en la primera jugada, que puede ser forzada, sino también en qué piedra procura repetir cada jugador.

Entonces, si te cuesta mucho recordar con detalle, al menos trata de identificar qué piedras son las de cada equipo.

Recordar e identificar las piedras de cada quien es imperativo para la mayoría de las erres siguientes.

Repetir

Esta erre consiste en insistir en un número, pinta o palo que sea favorable para tu equipo. Para esto tienes que recordar.

Entonces, debes repetir tu piedra y la de tu compañero cada vez que sea posible. Si resulta que es la misma piedra, pues tanto mejor.

Es decir, tu puedes estar jugando los seis y tu compañero, los cuatro. Pero se puede dar el caso en que ambos están dominando con los seis.

La lógica es que, al repetir un número, se agotan las fichas de ese palo, haciendo más difícil que los contrarios puedan jugar.

Repetir es casi una regla de oro. Si tu compañero jugó un 6, tú juegas otro 6.

Ojo, no siempre se cumple porque tu compañero puede haber jugado una piedra de un palo específico forzadamente.

Respetar las jugadas de tu compañero y las tuyas propias

El dominó es un juego de equipo, por lo que debes apoyar las jugadas de tu compañero y no sabotearlas.

Y aunque parezca obvio, deberías respetar tus propias piedras, tanto para procurar ganar como para evitar confundir a tu compañero.

Evitar pegarle a la piedra de tu compañero. En lo posible, juega por la otra punta.

Si tu compañero inicia un juego por un palo específico, debes respetar esa decisión y seguirla para no darle oportunidades al equipo contrario.

Respetar a «la mano»

Primero, entendamos quien es la mano.

La palabra mano significa tres cosas en el dominó.

Primero, se refiere a la «sub-partida» que se está jugando en el momento. Una partida de dominó suele ser a cien puntos. Al menos es la meta más usual en Venezuela. Y para llegar a los cien puntos hace falta jugar más de una «mano».

Ese es el concepto de «mano» como una «sub-partida» que se juega dentro de una partida. Es decir, los cien puntos de una partida se completan jugando una o más manos.

Luego, mano también se le dice a la persona que tiene menos piedras en una mano específica. Al inicio de una mano, la mano es el salidor, es decir, la persona que puso la primera piedra de la mano, porque tendrá una piedra menos que los demás, a menos que pase.

Y finalmente, también se le dice «mano» a la persona que tiene menos piedras en una pareja. Es decir que en cada mano hay dos manos: la mano de la mano, es decir, el jugador que tiene menos piedras de los cuatro en un momento dado, y la persona que tiene menos piedras en el otro equipo.

Ejemplo

En el equipo Caimanes, Juancho tiene 5 piedras y Pedro tiene 4 piedras.

Y en el equipo Tortugas, José tiene 4 piedras, y María tiene 3 piedras.

Quiere decir que María es la mano de la mano, y también es la mano del equipo Tortugas.

Y Pedro es mano del equipo Caimanes, porque es el que tiene menos piedras de ese equipo o pareja.

La teoría indica que José tiene que jugar para María, y Juancho tiene que jugar para Pedro.

En otras palabras, José tiene que tratar de favorecer a María, ya que ella le lleva ventaja al tener menos piedras. Así como Juancho tiene que procurar hacer el juego de Pedro, pues Pedro tiene una piedra menos.

Responder o «pegarle» al equipo contrario

Esta regla se enfoca en la acción defensiva contra los oponentes.

Se trata de responder a la piedra del contrario. Si sabes que una jugada está perjudicando a tu compañero (o beneficiando al rival), debes «pegarle» para cambiar el curso del juego.

Considerada por algunos como la «R más importante», implica ver cada jugada del contrario como un ataque que debe ser repelido.

Por ejemplo, si la pareja contraria sale por el seis o repite el seis, debes intentar pegarle al seis, por supuesto con otro seis.

Uno de los momentos más importantes para usar esta erre, es la salida de un contrario. Tienes que pegarle o tapar la salida del contrario.

Por lo general es la mejor opción y se considera casi automático pegarle a la salida del contrario.

Reducir o Rebajar es absolutamente de dominó para flojos

Esta «R» se refiere a la estrategia de jugar las piedras más pesadas primero.

Si tienes la opción de jugar por un palo alto (como los 5) o uno bajo (como los 2), es preferible jugar el 5 para deshacerte de las piedras de mayor puntuación.

Esto es útil para evitar quedarte con muchos puntos si el juego se tranca o si pierdes la mano.

Por ejemplo, si tienes tres blancos y tres seis, lo mejor es jugar los seis en lugar de los blancos, sobre todo si te toca salir a ti.

Recontar

Esto es simplemente contar, pero usé recontar para que sea una R y así sea más fácil de recordar.

La forma fácil y para flojos de contar, y sin embargo muchos jugadores ocasionales no lo hacen, es contar cuántas piezas se han jugado de cada serie o palo.

Así puedes saber, por ejemplo, si los dos cincos que tienes, el cinco-cuatro y el doble cinco, son los últimos por jugar, y como en una punta hay un cinco, entonces tienes garantizadas dos jugadas: el doble cinco y el cinco-cuatro, que por supuesto deberás jugar en ese orden.

Contar las piedras jugadas te dará una ventaja enorme al momento de decidir qué jugar.

Digo que está es la forma fácil de contar, porque los jugadores más experimentados no cuentan solo las piedras de cada pinta, sino que cuentan los puntos jugados y por jugar, e incluso estiman la cantidad de puntos en las manos de cada quien.

Además de estas reglas estratégicas, añade una «R» adicional para mantener la calma durante el juego:

Relájate

Y disfruta. Esta es quizá la más importante de las erres del dominó para flojos

El dominó es un juego para compartir y divertirse, no para estresarse. Perder es parte del juego, y lo más importante es pasar un buen rato.

Hay gente que pelea, insulta, se ofusca, se va molesta…

No seas ese jugador malcriado que cree que es más inteligente que los demás y se molesta por la supuesta obviedad de la jugada.

Si te gustó esta entrega de Dominó para flojos, deja un comentario más abajo.

También te puede interesar…

Venezolario: el juego de las palabras que dicen los venezolanos

¿Qué opinas?