Trump dice que los Murdoch están interesados en invertir en TikTok en EE.UU.

El presidente Donald Trump dijo el domingo que el magnate de los medios Rupert Murdoch y su hijo mayor Lachlan podrían estar entre los inversionistas que tomarían el control de la popular aplicación de videos TikTok en Estados Unidos.

Estados Unidos ha buscado de forma contundente retirar las operaciones estadounidenses de TikTok de las manos de la empresa matriz china ByteDance por razones de seguridad nacional.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha retrasado repetidamente la implementación de la prohibición mientras se buscaba un acuerdo.

Lea también: Misión de Determinación de la ONU denuncia persistencia de la tortura y represión en Venezuela

El republicano ha negociado con Pekín para vender las operaciones estadounidenses de la plataforma a un consorcio de inversionistas que describe como «patriotas», incluidos su aliado y director del gigante tecnológico Oracle, Larry Ellison, y el empresario Michael Dell.

El domingo agregó más nombres a esa lista.

«Odio decirles esto, pero un hombre llamado Lachlan está involucrado (…) Lachlan Murdoch, creo», dijo Trump en una entrevista con Fox News.

«Y Rupert probablemente estará en el grupo. Creo que estarán en el grupo. Un par de personas más, muy buenas personas, muy prominentes», agregó.

A principios de este mes, los hijos del magnate de los medios de comunicación de derecha Rupert Murdoch alcanzaron un acuerdo en su prolongado conflicto legal sobre el control del imperio mediático, consolidando el liderazgo de su hijo mayor Lachlan.

Lachlan Murdoch asumió oficialmente el control de Fox News y News Corp como parte del acuerdo.

Murdoch padre construyó un imperio mediático conservador de derecha que se extiende por Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

El sábado, la Casa Blanca dijo que la junta de la nueva empresa que controlaría las operaciones de TikTok en Estados Unidos estaría dominada por ciudadanos estadounidenses, y que un acuerdo podría firmarse «en los próximos días».

Con información de AFP

¿Qué opinas?