¿Viste los titulares que dicen que el acetaminofen podría causar autismo?
Yo me quedé, pues obviamente como todo el mundo, pero antes de asustarte, antes de tu botiquín y abrirlo y decir, «Adiós al acetaminofen, que lo voy a tirar todo, para respirar.» Pero un momento, las cosas hay que mirarlas con detenimiento. No le podemos meter tanta pasión a noticias del corto plazo, ni tampoco las podemos ignorar. Paracetamol y Tylenol. Imagen superior de beauty_of_nature en Pixabay
Paracetamol y Tylenol.
¿Qué vamos a hacer hoy? Hoy vamos a separar mitos de hechos. Usaremos ese titular simplemente como una puerta de entrada y te voy a enseñar lo que tú necesitas saber de la cetaminofen para usarlo con seguridad, para saber qué sí hace, qué no hace, cuál es la dosis correcta, cómo lo podemos incluir, saber dónde es tóxico, cuándo es tóxico, cuándo evitarlo, cómo vamos a leer las etiquetas, qué necesitas saber, si vas a hablarlo con tu médico, si No, todo. Sí. ¿Cuál es mi promesa? ¿Qué te qué te prometo yo con ver este video?

Que vas a tener como una lista, una gran comprensión para saber de verdad, de verdad qué es lo que tienes que saber y cómo tienes que esta información, salga hoy o salga después. Y además por una cosa, este titular lo único que nos va a servir es para saber un medicamento que todo el mundo utiliza, que todo el mundo ha utilizado, que quizás por lo mismo muchas veces lo hemos utilizado sin saber eso qué hace, eso para qué es, eso, cómo lo tenemos que tomar, nada de eso.
Entonces, empecemos por lo primero, por el tema del autismo. Hay dos cosas, hay algo que es real y es que la incidencia de autismo ha venido aumentando de una manera impresionante. Muchos dicen, «No, es que antes no se diagnosticaba y hoy sí.»
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace