Estado de conmoción exterior: qué es y por qué Maduro lo decretó

Para un país un estado de conmoción exterior significa una medida de excepción

Se decreta para enfrentar una amenaza o agresión proveniente de otro país o de fuerzas externas.

En el caso específico de Venezuela, el estado de conmoción exterior es una figura legal prevista en la Constitución (artículos 337 a 339).

El Estado de conmoción exterior permite al Presidente asumir poderes especiales y tomar medidas extraordinarias. Cubre los ámbitos social, económico, político y de seguridad para proteger la integridad territorial, la soberanía y los intereses de la nación.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Motivo de la declaración

Se activa ante un «conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones».

Duración: Puede durar hasta 90 días, con la posibilidad de ser prorrogado por 90 días más. La prórroga debe ser aprobada por la Asamblea Nacional.

Consecuencias y medidas de un Estado de conmoción exterior

Control militar

Se puede autorizar el control militar de servicios públicos e instituciones estratégicas.

Restricciones de derechos

Aunque el decreto permite la limitación temporal de ciertas garantías constitucionales, la Constitución venezolana prohíbe explícitamente la suspensión de derechos fundamentales. Tal como el derecho a la vida, la prohibición de la tortura y el acceso a la justicia.

Poderes especiales

El ejecutivo puede hacer erogaciones de presupuesto no previstas inicialmente y tomar otras medidas necesarias para restablecer la normalidad.

Obligación de colaboración

Todas las personas, tanto naturales como jurídicas, deben cooperar con las autoridades.

Controles institucionales

El decreto debe ser enviado a la Asamblea Nacional y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para su revisión y control.

El gobierno de Venezuela declararó un estado de conmoción exterior ante las tensiones y lo que considera amenazas de agresión por parte de Estados Unidos, argumentando que la medida busca la defensa del país frente a una ofensiva internacional.

Por qué Venezuela decretó un Estado de Conmoción Exterior

De acuerdo con las declaraciones del gobierno venezolano, Nicolás Maduro decretó el estado de conmoción exterior principalmente en respuesta a lo que califica como «amenazas» y «agresiones» por parte de Estados Unidos.

Las razones específicas que citaron incluyen:

Defensa ante un despliegue militar

El decreto busca ser una respuesta legal a la presencia de fuerzas militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, la cual, según el gobierno, tiene como objetivo una eventual agresión o un «cambio de régimen».

También, proteger la soberanía.

La medida se presenta como un mecanismo para dotar al Estado de las herramientas legales necesarias para defender su soberanía e integridad territorial frente a lo que consideran una «ofensiva internacional».

Igualmente, la preparación para un conflicto.

Se ha señalado que el decreto activaría de manera inmediata la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), tomaría el control de la infraestructura de servicios públicos y de la industria de hidrocarburos, y cerraría fronteras en caso de un ataque.

Además, busca el respaldo y la activación social

El gobierno ha expresado que el objetivo es contar con el respaldo y la activación de «todas las fuerzas de la sociedad venezolana» para responder a las amenazas y ataques.

Es importante señalar que, según los medios de comunicación y juristas, el decreto ha generado debate y preocupación sobre la posible profundización de la crisis de derechos humanos en el país, argumentando que no se justifica la medida y que el marco legal permite restricciones a ciertos derechos.

También te puede interesar…

Delcy Rodríguez explica alcances del decreto de Conmoción Exterior: Maduro ya lo firmó

¿Qué opinas?