Hoy descubriremos cómo era la vida en el interior de un castillo medieval
La caída del Imperio Romano de occidente en el año 476 después de Cristo sumió a Europa en un periodo de inestabilidad política y social. En este escenario de vacío de poder surgieron numerosos reinos y principados gobernados por líderes locales quienes pugnaban por el control del territorio y los recursos. ¿Cómo era la vida en un castillo medieval? Imagen superior de Christel SAGNIEZ en Pixabay
Estas entidades políticas emergentes ya fueran de origen germánico, franco o visigodo se enfrentaban constantemente en sangrientas batallas por la supremacía regional y lo que antiguamente era una unidad del Imperio Romano terminaría fragmentándolas.
En este contexto de fragmentación del poder, los primeros castillos medievales comenzaron a erigirse como símbolos de la fuerza militar y la autoridad de los señores feudales. El feudalismo sistema político, económico y social que imperó en Europa durante la Edad Media, estableció una jerarquía de vasallaje en la que los señores feudales gobernaban sobre extensos territorios y contaban con el servicio de caballeros y campesinos a cambio de protección, de esta manera los castillos se convirtieron en el centro neurálgico de este sistema sirviendo como residencia fortificada para los señores y sus familias. Así como lugar de refugio en caso de ataques o invasiones.

Hoy vamos a descubrir ¿Cómo era la vida en un castillo medieval? ¿Quiénes vivían en ellos? ¿Qué actividades se llevaban a cabo en su interior o las partes más importantes del mismo y su propósito?
La construcción de los primeros castillos se remonta al siglo noveno tras la fragmentación del imperio carolingio fundado por Carlomagno. Este vasto territorio que abarcaba gran parte de la Europa occidental se dividió en múltiples reinos y principados. Lo que provocó una creciente inestabilidad y conflictos por el control de las tierras.
En este periodo los señores feudales comenzaron a construir fortificaciones defensivas para proteger sus dominios y asegurar su autoridad sobre los territorios.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace