Generalmente, es el resultado de la acumulación excesiva de gas, líquido o heces en el tracto digestivo
La distensión abdominal, también conocida como hinchazón o plenitud gástrica, es una afección común que ocurre cuando el abdomen se siente lleno, apretado o se ve visiblemente más voluminoso de lo normal.
Generalmente, es el resultado de la acumulación excesiva de gas, líquido o heces en el tracto digestivo. En la mayoría de los casos, la causa es inofensiva y temporal, aunque también puede ser un síntoma de una condición médica subyacente más seria.
Síntomas Comunes de la Distensión Abdominal
La distensión a menudo se acompaña de una variedad de síntomas incómodos:
- Sensación de pesadez o plenitud: Una sensación constante de estar «demasiado lleno», incluso después de comer poco.
- Aumento del perímetro abdominal: El abdomen puede lucir hinchado o duro.
- Dolor o calambres: Molestia, que puede ser leve o intensa, generalizada o localizada.
- Gases excesivos (flatulencia) y eructos frecuentes: El cuerpo intenta liberar el gas acumulado.
- Ruidos o gorgoteos abdominales (borborigmos).
- Estreñimiento o diarrea (dependiendo de la causa).

Causas Principales
Las causas de la distensión abdominal varían desde hábitos cotidianos hasta trastornos médicos:
Causas Relacionadas con la Dieta y el Estilo de Vida
- Tragar aire (Aerofagia): Ocurre al comer o beber demasiado rápido, mascar chicle, chupar caramelos duros, o beber con pajita/sorbete.
- Consumo de alimentos productores de gases: Frijoles, lentejas, vegetales crucíferos (como brócoli, coliflor, repollo), y bebidas carbonatadas.
- Comer en exceso: Causa una sobreproducción de gases durante el proceso de digestión.
- Estreñimiento: Las heces que permanecen en el colon fermentan, liberando más gas.
Causas Médicas y Condiciones Subyacentes
- Intolerancia a alimentos: La incapacidad para digerir ciertos componentes, como la lactosa (en productos lácteos) o el gluten (en la enfermedad celíaca).
- Síndrome del Intestino Irritable (SII): Un trastorno crónico que afecta el intestino grueso y se caracteriza por dolor, distensión y cambios en los hábitos intestinales.
- Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO): Un exceso de bacterias en el intestino delgado que fermentan los alimentos.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
- Retención de líquidos (Ascitis): Acumulación de líquido en la cavidad abdominal, a menudo relacionada con enfermedades hepáticas o renales graves.
- Causas ginecológicas: Síndrome premenstrual (SPM) en mujeres o quistes de ovario.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace