Efemérides 7 de octubre de 2025 | Cumpleaños de Vladimir Putin

Martes, 7 de octubre de 2025 · Día 280º de los 365 del calendario · Quedan 85 días para finalizar el año · Cumpleaños de Vladimir Putin

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 7 de octubre de 2025

Cumpleaños de Vladimir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin nació el 7 de octubre de 1952 en Leningrado (actual San Petersburgo), en la entonces Unión Soviética. Creció en un apartamento comunal, con su padre, Vladímir Spiridónovich, un exmiembro de la Armada Soviética que trabajó en una fábrica, y su madre, María Ivánovna Pútina

Sus dos hermanos mayores murieron poco después de nacer, dejando a Vladímir como hijo único. A pesar de la modestia de sus orígenes, Putin fue un joven ambicioso y disciplinado. Su interés por el judo y el sambo (un arte marcial soviético) desde los 12 años le inculcó disciplina y una mentalidad competitiva. Desde temprana edad, desarrolló una fascinación por el servicio de inteligencia, inspirada por las novelas de espías.

Educación y Carrera en la KGB

En 1970, Putin ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Leningrado, una elección inusual y deliberada para alguien que buscaba unirse a la KGB. Se graduó en 1975 y fue reclutado inmediatamente por el servicio de seguridad. Su carrera en la KGB se centró inicialmente en Leningrado, donde trabajó en contrainteligencia.

En 1985 fue enviado a Dresde, en la Alemania Oriental (RDA), una asignación de bajo perfil que duró hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Tras el colapso de la RDA, regresó a Leningrado en 1990 y asumió un puesto como asistente del rector de la Universidad Estatal, a menudo visto como una cobertura para sus operaciones continuadas de la KGB, hasta su retiro formal en 1991 con el rango de teniente coronel.

El Salto a la Política de San Petersburgo

El retiro de la KGB lo llevó directamente a la política municipal, aprovechando sus contactos. Se convirtió en asesor de Anatoli Sobchak, su antiguo profesor de derecho y la figura política más importante de San Petersburgo en la era postsoviética. Bajo la tutela de Sobchak, Putin ascendió rápidamente.

Primero sirvió como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Ayuntamiento, supervisando las asociaciones internacionales y la inversión extranjera, un papel que le otorgó experiencia en la gestión de recursos y tratos con actores internacionales. A pesar de los escándalos de corrupción que rodearon a su jefe, Sobchak, Putin mantuvo una imagen de competencia silenciosa y lealtad inquebrantable.

Ascenso al Kremlin

La derrota de Sobchak en 1996 marcó la transición de Putin a la política nacional. Fue llamado a Moscú y comenzó a trabajar en la administración del presidente Borís Yeltsin.

Su ascenso en el Kremlin fue vertiginoso: ocupó diversos cargos de alto nivel en un lapso de solo tres años. Fue nombrado jefe de la Dirección de Control Principal, jefe adjunto de la Administración Presidencial, director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sucesor de la KGB, y secretario del Consejo de Seguridad. Su bajo perfil y su reputación de eficiencia le ganaron la confianza de Yeltsin, quien buscaba un sucesor confiable para protegerlo a él y a su familia de futuras investigaciones.

El Camino a la Presidencia y la Segunda Guerra Chechena

En agosto de 1999, Yeltsin nombró a Putin como Primer Ministro. Poco después, una serie de atentados terroristas con bombas en apartamentos rusos, atribuidos a separatistas chechenos (aunque las circunstancias exactas siguen siendo objeto de debate), proporcionaron el catalizador para la popularidad de Putin.

En respuesta, lanzó una Segunda Guerra Chechena brutal y decisiva, prometiendo restablecer el orden. Su retórica dura y su acción militar contundente resonaron profundamente en una nación cansada de la inestabilidad. El 31 de diciembre de 1999, Borís Yeltsin dimitió inesperadamente, nombrando a Putin como Presidente interino. Ganó las elecciones presidenciales de marzo de 2000 con el 53% de los votos.

Primeros Mandatos (2000-2008): Consolidación del Poder

Los primeros dos mandatos de Putin se caracterizaron por la recentralización del poder y la estabilidad económica, impulsada por el aumento de los precios mundiales del petróleo y el gas. Su principal objetivo fue desmantelar la estructura política caótica y corrupta de la década de 1990.

  • Oligarcas: Neutralizó a los oligarcas (poderosos empresarios que se enriquecieron durante las privatizaciones) que intentaron desafiar su autoridad política, obligando a muchos al exilio o encarcelándolos (el caso de Mijaíl Jodorkovski es el más notable).
  • Gobernadores: Eliminó la elección directa de los gobernadores regionales, reemplazándolos por nombramientos directos del Kremlin, debilitando el federalismo y asegurando el control sobre los 83 sujetos federales de Rusia.
  • Medios: Restringió el control de los medios de comunicación independientes, asegurando que las principales cadenas de televisión cayeran bajo control estatal o de empresas cercanas al Kremlin.

Esta «vertical del poder» transformó a Rusia en un Estado autoritario centralizado, aunque económicamente más estable.

Interludio como Primer Ministro y Retorno a la Presidencia

Debido al límite constitucional de dos mandatos consecutivos, Putin no pudo presentarse a las elecciones de 2008. En su lugar, respaldó a Dmitri Medvédev, quien fue elegido presidente y, a su vez, nombró a Putin como Primer Ministro. Este movimiento, conocido como el tándem, garantizó que Putin siguiera siendo la figura política dominante.

Efemérides 7 de octubre de 2025
Efemérides 7 de octubre de 2025 | Cumpleaños de Vladimir Putin

En 2012, tras la aprobación de una enmienda constitucional que extendía el mandato presidencial a seis años, Putin regresó a la presidencia, ganando las elecciones en medio de protestas generalizadas y acusaciones de fraude.

Tercer y Cuarto Mandato: La Confrontación Internacional

El período posterior a 2012 marcó un giro hacia una política exterior más asertiva y confrontacional, reviviendo la retórica de la gran potencia rusa.

  • Anexión de Crimea (2014): Tras una revolución prooccidental en Ucrania, Rusia anexó la península de Crimea. Esto condujo a sanciones internacionales y a la congelación de las relaciones con Occidente.
  • Guerra de Ucrania (2022): En febrero de 2022, Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania, alegando la necesidad de «desmilitarizar» y «desnazificar» el país. Este acto supuso la crisis de seguridad más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y llevó a Rusia a un aislamiento internacional casi total.

Efemérides 7 de octubre de 2025
Efemérides 7 de octubre de 2025 | Cumpleaños de Vladimir Putin

En 2020, se promovieron nuevas enmiendas constitucionales que le permitieron reiniciar su contador de mandatos presidenciales, abriendo la posibilidad de permanecer en el poder hasta 2036.

Legado y Estilo de Liderazgo

Vladímir Putin es una de las figuras políticas más influyentes y divisivas del siglo XXI. Su estilo de liderazgo se caracteriza por el control estricto, la opacidad y la imprevisibilidad táctica. Para sus partidarios en Rusia, se le atribuye haber restaurado la estabilidad, la dignidad nacional y el orden después del caos de la década de 1990, elevando el nivel de vida.

Efemérides 7 de octubre de 2025
Efemérides 7 de octubre de 2025 | Cumpleaños de Vladimir Putin

Sus críticos, sin embargo, lo acusan de autoritarismo, represión de la disidencia, violaciones de los derechos humanos y la destrucción de las instituciones democráticas que Rusia intentó construir después de la Unión Soviética. Su legado está intrínsecamente ligado al resurgimiento del poder militar ruso y a la ruptura de la paz y seguridad post-Guerra Fría en Europa.

Saber más…

Efemérides 7 de octubre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1797: Simón Bolívar obtiene el grado de subteniente de la Sexta Compañía del Batallón de milicias disciplinarias de blancos de los Valles de Aragua (según otros historiadores fue el 4 de julio de 1798)

1842: muere en Caracas María Antonia Bolívar y Palacios, hermana del Libertador (n. 1777).

1892: Joaquín Crespo asume como presidente luego de la Revolución Legalista.

1932: muere en Macuto, actual estado La Guaira, el médico Luis Pérez Carreño (n. 1866).

1952: nace la historiadora María Elena Plaza Palacios, asiento «B» de la Academia Venezolana de la historia.

1960: nace en Valera, estado Trujillo, el diseñador Ángel Sánchez.

1960: nace en Caracas la actriz Patricia Toffoli; fue la primera finalista del Miss Venezuela 1978.

1961: nace en Caracas el actor Aitor Gaviria.

1967: nace en Caracas la activista por los derechos humanos y políticos María Corina Machado.

1971: se inaugura el Salón de la Fama del Deporte Venezolano.

1975: se funda la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en Barinas.

1980: se crea la Cámara de Empresas de servicios de telecomunicaciones Casetel.

2012: Hugo Chávez es «reelecto presidente»

2016: se reinaugura a todo público el Teleférico de Mérida con la denominación «Mukumbarí».

Efemérides 7 de octubre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1849: muere Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (n. 1809).

1919: en Países Bajos se funda la compañía KLM, la más antigua compañía aérea todavía en funcionamiento.

1931: en Rochester (Nueva York) se hace la primera muestra de fotografía de infrarrojos.

1952: nace Vladímir Putin, actual presidente de Rusia.

1959: nace Simon Cowell, directivo musical británico.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial del Algodón
  • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
  • Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal
  • Día Mundial de los Calvos

Conmemoraciones particulares en algunos países

Argentina:

  • Día del Personal Civil de las Fuerzas Armadas. La fecha recuerda la presentación del primer estatuto del personal no militar de las Fuerzas Armadas.
  • Misiones: Aniversario de Club Atlético Bartolomé Mitre Posadas. Fundación: 7 de octubre de 1926.

Chile:

  • Día del Médico Veterinario.

España:

  • Día del Médico.
  • Día del Deporte.

Israel:

  • Aniversario y conmemoración de las víctimas del ataque de diversos grupos paramilitares palestinos encabezados por Hamás, que lanzó una ofensiva a gran escala contra las comunidades fronterizas al que denominaron Operación Inundación de Al-Aqsa, y que supuso el inicio de la Guerra de Gaza.

Laos:

  • Día del Maestro.

Santoral católico

Virgen del Rosario

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario, es una advocación de María, venerada por la Iglesia católica, que celebra el Primer Domingo de Octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario. Es Patrona de la Orden de Predicadores, de Colombia y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España
Efemérides 7 de octubre de 2025
Según la leyenda, pues no hay base histórica fehaciente, a Domingo de Guzmán la Virgen María se le apareció en 1208, en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, el cual le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación

En el siglo XV, la devoción al rosario había decaído. Alano de Rupe declaró que la Virgen se le apareció y le pidió que reviviera su devoción y que recogiera en un libro todos los milagros del rosario; le recordó además las promesas que siglos atrás había dado a santo Domingo.

En el siglo XVI, san Pío V instauró su conmemoración litúrgica el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, en la que las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que estaban invadiendo Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de «Auxilio de los Cristianos». Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario

La victoria en la batalla de Temesvar en 1716, atribuida por Clemente XI a su imagen, dio lugar a que el papa ordenara que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera llamado el Papa del Rosario, escribió nueve encíclicas referentes al rosario, y consagró el mes de octubre al rosario, incluyendo el título de «Reina de Santísimo Rosario» en la letanía de la Virgen.

Como advocaciones, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858, como la de Fátima en 1917 pidieron a sus videntes que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación; Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida4​ y el papa Francisco reconoció en 2016 que era la oración que acompañaba su vida.

Saber más…

Santos(as)
  • Marcelo de Capua (s. III), mártir
  • Justina de Padua (s. III), virgen y mártir
  • Sergio y Baco de Betsaloe (s. III), mártires
  • Marcos (f. 336), papa
  • Augusto de Bourges (f. 560), presbítero y abad
  • Paladio de Saintes (f. 596), obispo
Beatos (as)
  • Martín Cid (f. 1152)
  • Juan Hunot (f. 1794), presbítero y mártir
  • José Llosá Balaguer (f. 1936), religioso y mártir

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…

¿Qué opinas?