1 vaso de remolacha al día puede mejorar toda tu salud

¿Qué tal si te dijera que hay un alimento barato, fácil de conseguir, que tiene un color rojo superintenso que te puede ayudar a bajar tu presión arterial, puede tener beneficios para la memoria, puede mejorar tu resistencia física y puede proteger tu hígado en semanas?

Tú podrías estar creyendo que, es que es un superpolvo o es un superalimento o es una nuez supercomplicada o una valla. No, no, no, no. Nada de eso. No es nada, ni siquiera que esté de moda. Es la remolacha o también lo que conocemos como betabel. Hoy tú vas a entender qué dice la ciencia, cuándo la tenemos que comer. Imagen superior de -Rita-und mit en Pixabay

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

La remolacha es un vegetal con un alto valor nutricional y múltiples beneficios para la salud, especialmente por su contenido de nitratos y antioxidantes (betalaínas).

Aquí están los principales beneficios de consumir remolacha:

1-Salud Cardiovascular y Presión Arterial

El beneficio más conocido de la remolacha es su capacidad para ayudar a controlar la presión arterial y proteger el corazón.

  • Regulación de la Presión: La remolacha es rica en nitratos inorgánicos. Una vez consumidos, estos se convierten en el cuerpo en óxido nítrico (NO). El óxido nítrico es un potente vasodilatador, lo que significa que ayuda a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y, por lo tanto, reduciendo la presión arterial.
  • Protección Cardíaca: La mejora en el flujo sanguíneo se traduce en una reducción del riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos, como infartos o accidentes cerebrovasculares (ictus).

La remolacha
Imagen de ivabalk en Pixabay
2-Rendimiento Físico y Deportivo

El contenido de nitratos convierte a la remolacha (especialmente en forma de jugo) en una ayuda ergogénica (que mejora el rendimiento) muy valorada por los atletas.

  • Mejora de la Resistencia: El óxido nítrico aumenta la eficiencia del oxígeno en el músculo. Esto permite que el cuerpo utilice menos oxígeno para producir la misma cantidad de energía (ATP) durante el ejercicio, lo que se traduce en un mayor tiempo hasta el agotamiento y una mejora en el rendimiento, sobre todo en deportes de resistencia (ciclismo, carrera, natación).
  • Flujo Sanguíneo Muscular: Aumenta el flujo de sangre a las fibras musculares activas, facilitando la entrega de oxígeno y nutrientes, y ayudando en la recuperación post-entrenamiento al mejorar la eliminación de desechos metabólicos.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?