Alzheimer y Parkinson: ¿Cómo detectar las primeras señales?
Quizá uno de los miedos más profundos que compartimos todas las personas es llegar a tener una enfermedad neurodegenerativa por eso nos preguntamos: ¿Cuáles son algunas de las señales tempranas? Alzheimer o Parkinson.
Chris Hemsworth, descubrió que heredó de su padre y también de su madre el gen APOE4, lo que lo hace entre 8 a 10 veces más propenso a desarrollar Alzheimer.
Quizá uno de los miedos más profundos que compartimos todas las personas es llegar a tener una de estas enfermedades o que alguien cercano a nosotros las padezca. Por eso hoy nos preguntamos: Alzheimer y Parkinson: ¿Cómo detectar las primeras señales?
El término “enfermedades neurodegenerativas” se utiliza para varias condiciones que se caracterizan por destruir el sistema nervioso, suelen avanzar lentamente y hasta ahora todas son incurables. Las enfermedades varían según el lugar donde se dé la pérdida de neuronas.
Las que causan demencia como: el Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy afectan ciertas áreas del cerebro. Las desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, dañan la mielina, afectando la transmisión de los impulsos nerviosos. Los parkinsonismos, como la enfermedad de Parkinson, se deben al daño de las neuronas que controlan la coordinación y los músculos.

Las enfermedades motoras como la esclerosis lateral amiotrófica afectan las neuronas motoras musculares. Y las priónicas como la encefalopatía espongiforme subaguda es causada por el plegamiento anormal de proteínas en el cerebro.
Las causas de las enfermedades neurodegenerativas son muy diversas, pero algunos factores de riesgo son: la edad, especialmente después de los 65 años; los genes; lesiones en la cabeza; la exposición a contaminantes, por ejemplo, se sabe que la exposición al hollín puede desarrollar Alzheimer; problemas del sueño; el consumo de alcohol y tabaco; la falta de ejercicio; obesidad; altos niveles de presión y colesterol; la diabetes no controlada; una vida solitaria; bajos niveles de educación; ciertas infecciones virales, como el virus del herpes simple o el VIH te hacen más propenso al Alzheimer.
Los virus de la hepatitis C y B aumentan el riesgo de Parkinson y otros virus se han relacionado con enfermedades priónicas. Incluso se ha visto que en regiones donde hay deficiencia de vitamina D las enfermedades del tipo demencia son más comunes.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace