El insecto saltarín Issus

¿Un insecto con engranajes?

En 2013, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, científicos del departamento de zoología estudiaron y registraron los movimientos de un insecto saltarín conocido como Issus.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Universidad de Cambridge, Inglaterra, 2013.

Usando una cámara de alta velocidad con intensa magnificación, científicos del departamento de zoología registran el movimiento de un insecto saltarín llamado ISUS. Al examinar la grabación hacen un impactante descubrimiento. El movimiento del Isus es impulsado por engranajes mecánicos.

Es la primera evidencia en el mundo de engranajes mecánicos en una estructura biológica. Este mecanismo natural de dientes le permite al Isus dar poderosos saltos. Los dientes del engranaje de las piernas traseras se unen como los de la caja de cambios de un auto, asegurando un sincronismo casi completo de movimiento en las piernas. Pero, ¿cómo entidad biológica desarrolló mecanismos que parecen hechos por el hombre?

El insecto saltarín Issus
El insecto saltarín Issus.
Los insectos son esencialmente el juguete de armar de la evolución. Fueron el primer grupo en evolucionar para tener capacidad para volar.

Los insectos tienen exoesqueleto, que es casi como tener una armadura. En términos de números, los insectos son con mucho la forma de vida más dominante en la tierra y con más de un millón de especies también siguen siendo la más misteriosa.

Los insectos aparecieron en la Tierra más de 400 millones de años antes que los humanos. Fueron increíblemente exitosos mucho antes de la era de los dinosaurios y mucho antes de la era humana. Cerca de la mitad de las criaturas vivas del planeta pertenecen al grupo de los insectos. Han hallado modos de habitar casi todos los nichos ecológicos en la naturaleza. Tienen ojos compuestos y en algunos casos pueden ver en un rango en el que los humanos no pueden, como el ultravioleta.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?