Bane usa esa máscara que le ayuda a aliviar el dolor de sus heridas, mientras que Tony Stark tiene ese reactor en el pecho que, además de energizar su armadura, impide que esquirlas de una explosión lleguen a su corazón. Pero las tecnologías que nos salvan la vida no son exclusivas de la ficción
Hoy, con la ayuda del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México, te presentamos… 7 tecnologías biomédicas de la vida real.
7 Tecnologías biomédicas.
Cualquier instrumento o máquina que ayude a diagnosticar o curar una enfermedad o a rehabilitar tu cuerpo es un dispositivo médico. Un termómetro que mide tu temperatura o el enyesado de una fractura se consideran tecnologías biomédicas… pero en esta ocasión veremos algunas más sofisticadas.
La Ingeniería Biomédica es un campo interdisciplinario e innovador que fusiona los principios de la ingeniería (electrónica, mecánica, informática) con las ciencias biológicas y la medicina. Así, su misión principal es diseñar, desarrollar y gestionar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida y la salud de las personas.
Un ingeniero biomédico actúa como el puente esencial entre el mundo de la tecnología avanzada y la práctica clínica.

Áreas Clave de Especialización y Aplicación
La Ingeniería Biomédica es un campo amplio con diversas especializaciones, cada una enfocada en un aspecto diferente de la salud:
1-Diseño y Desarrollo de Dispositivos Médicos (Electromedicina)
Esta es una de las áreas más visibles. Así, los ingenieros diseñan, crean y mejoran el hardware y software utilizado en el diagnóstico y tratamiento:
- Equipos de Diagnóstico: Resonancias Magnéticas, Tomógrafos (TAC), equipos de Rayos X y Ecógrafos.
- Dispositivos de Tratamiento y Soporte Vital: Marcapasos, desfibriladores, ventiladores artificiales, bombas de infusión y máquinas de diálisis.
- Prótesis y Órtesis: Diseño de miembros artificiales o dispositivos de soporte, a menudo utilizando Impresión 3D para personalización.
2-Ingeniería Clínica y Gestión Hospitalaria
El ingeniero biomédico garantiza el funcionamiento seguro y eficiente de la tecnología dentro de un centro de salud:
- Mantenimiento y Calibración: Supervisar la instalación, mantenimiento, calibración y reparación de todos los equipos médicos.
- Adquisición de Tecnología: Asesorar a los hospitales en la selección, compra y uso de nuevo equipamiento, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad.
- Diseño de Infraestructura: Por último, colaborar en la planificación de hospitales, asegurando la correcta integración de redes eléctricas, gases medicinales y sistemas de bioseguridad.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace