Por qué millones de europeos migraron a América Latina tras las independencias

¿Quiénes fueron estos migrantes y por qué eligieron América Latina? De eso hablamos en este video

Estos millones de europeos que cruzaron el Atlántico en busca de una vida mejor acabaron transformando por completo no solo la demografía, sino la cultura, la lengua y las costumbres de América Latina. La emigración de millones de europeos.

Créditos al canal BBC News Mundo en YouTube

La emigración de millones de europeos hacia América Latina.

Curiosidad, temor, pero también esperanza… Es la mirada de estos migrantes… de hace más de un siglo. Terminaban así una travesía que ahora puede sorprender a algunos. Habían dejado Europa y buscaban una vida mejor en América Latina.

Millones de migrantes europeos cruzaron el Atlántico entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Después de las independencias, de unas décadas iniciales donde se van estableciendo las bases de los nuevos países, una vez que esos sistemas políticos, económicos y sociales se ponen en marcha, se detecta que para poder crecer, hace falta importar población.

La emigración de millones de europeos
Migrantes italianos llegan al puerto de Buenos Aires, Argentina, alrededor de 1910.
Un flujo migratorio que provocó que países como Argentina y Uruguay multiplicaran su población en apenas unas décadas. Pero, ¿quiénes fueron estos migrantes y por qué eligieron América Latina?

Al inicio del siglo XIX se crearon en América Latina una multitud de repúblicas independientes. Pero en estas nuevas naciones existía un problema: no había suficiente mano de obra. Había países como serían Argentina, Brasil, Uruguay, que tenían una demografía bastante limitada, que para iniciar un proceso de claro crecimiento económico necesitaban nutrirse de población. Y, ¿qué tipo de migrantes querían estos nuevos Estados?

La emigración de millones de europeos
Un grupo de migrantes se entretiene con un juego en el Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires.

Había grandes facilidades para que los migrantes procedentes de Europa se instalen en estos países, pero había bastantes menos opciones y posibilidades para que migrantes de países vecinos, sobre todo indígenas y mestizos, pudieran instalarse. Concretamente, se buscó atraer la llegada de migrantes de Europa Central y del Norte, es decir, aquellos pertenecientes a los países que, teóricamente o según los baremos de la época, eran más avanzados. Pero, ¿qué ocurría? Que la gente en muchos de estos países, como Francia, Alemania o Reino Unido, tenía mejores condiciones de vida y, por tanto, menos incentivos para migrar. Por lo que acabaron llegando, en su mayoría, italianos, españoles y portugueses.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?