La desaparición de los mayas

Avanzada en astronomía, arquitectura y matemáticas, la civilización maya fue una de las más grandiosas de la antigüedad

Para el siglo IX, sus grandes ciudades fueron abandonadas misteriosamente. ¿Qué ocurrió? Algunos culpan a la guerra, la sequía y la sobrepoblación… pero otros creen que su origen y destino podrían estar ligados a fuerzas de otros mundos. La desaparición de los mayas.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

El término «El Astronauta Maya» es un nombre popular y pseudocientífico dado a la figura central tallada en la lápida del sarcófago de Pakal el Grande (K’inich Janaab Pakal I). Así. el gobernante más importante de la antigua ciudad maya de Palenque (en el actual estado de Chiapas, México).

Esta interpretación, popularizada por teóricos de los «antiguos astronautas» como Erich von Däniken, sugiere que la imagen representa a un hombre (Pakal) en una nave espacial.

La desaparición de los Mayas
La desaparición de los Mayas
La Interpretación Arqueológica (Oficial)

Para la arqueología y la epigrafía maya, el grabado de la lápida, descubierta en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, es una representación fundamental de la cosmogonía maya y el viaje del gobernante al inframundo y el cielo:

Pakal Descendiendo: La figura de Pakal no está sentada en una nave, sino que está representada en el momento de su descenso al inframundo (Xibalbá). Está simbolizado por una máscara del monstruo de la Tierra en la parte inferior.

El Árbol Cósmico: La estructura principal que rodea a Pakal es el Árbol Cósmico o Árbol de la Vida. Un eje central en la cosmología maya que conecta los tres niveles del universo: el inframundo, la Tierra y el cielo.

Símbolos Celestiales: En la parte superior del Árbol Cósmico se encuentra el Pájaro Quetzal y la representación del Dios Supremo Itzamná. Indicando el plano celestial al que el gobernante transiciona.

Posición Ritual: La postura de Pakal es común en el arte funerario maya para representar el renacimiento o el momento en que el gobernante emerge del inframundo, en este caso, del sarcófago. Los «controles» o «pedales» son, en realidad, elementos iconográficos mayas, como una planta de maíz estilizada, joyas y ofrendas.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?