Los pueblos nativos hablaban de una «serpiente enrollada»
¿Fue esta construcción un mensaje para visitantes del cielo? El misterio del Montículo de la Serpiente.
Pleasant Hill, Ohio, 1848.
El Instituto Smithsoniano inspecciona una de 411 mts de largo y 1 mt de alto, creada en forma de serpiente enrollada sobre una colina. Al igual que las líneas y geoglifos de Nasca, esta figura de reptil conocida como el gran montículo de la serpiente solo se puede apreciar desde lo alto, así como las líneas de Nasca.
Estas colinas contienen unas especies de símbolos que son bastante evidentes, pero solo pueden ser apreciados si se observan desde cierta altura. Según la leyenda de los pueblos nativos, la llamamos la serpiente emplumada y quizá es el equivalente de la Quetzalcóatl en las tribus mexicanas.

La teoría de la serpiente emplumada quizá esté estrechamente relacionada con la visita de seres extraterrestres, el gran montículo de la serpiente y otros lugares denominados por los aborígenes como lugares de veneración. Son claves para descifrar estos enigmas.
Hay algunas cosas como el sistema magnético, las líneas de Nazca, puntos en otros mundos que ya existían y confluyen en el bienestar del planeta.
Según los historiadores y antropólogos, una cultura aborigen llamada pueblo del fuerte ancestral construyó las colinas hace 1000 años. Pero si fue así, ¿por qué?
El gran montículo de la serpiente es uno de los sitios más importantes en América del Norte. Es como si alguien estuviera tratando de hacer notorio que ese es un lugar importante y comunicárselo a quien vea el lugar desde lo alto.
¿Por qué un pueblo primitivo, por así decirlo, habría construido una excavación tan grande como las líneas de Nazca y los geoglifos que pasaron desapercibidos a quienes habitaron esas tierras por miles de años?
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace