Por muchos años, el Gobierno de Venezuela negó la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) en territorio venezolano. Ahora, además de aceptar su presencia, se informa sobre la destrucción de campamentos vinculados a estos grupos.
A inicios de esta semana, la Fuerza Armada de Venezuela informó que fue destruido un campamento en Zulia, fronterizo con Colombia, en el que se hallaron brazaletes alusivos a las Farc.
A través de una publicación en Instagram, la Milicia Bolivariana aseguró que el operativo se realizó en la zona limítrofe de Jesús María Semprún. La institución indicó que en el campamento encontraron 20 brazaletes alusivos al Frente 33 de las Farc.
También se informó de la incautación de un rifle, dos chalecos tácticos, un sombrero, dos portacargadores, un bolso táctico, un par de botas militares, dos pares de botas negras, cinco pantalones impermeables, un traje de buzo, así como 125 cartuchos de diferentes calibres.
“Venezuela es tierra de paz. Nuestro territorio nacional no está en venta, no se enajena ni se alquila. La soberanía se respeta”, se lee en el mensaje.
El lunes, a través de su canal de Telegram, Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional, publicó fotografías de un nuevo hallazgo, esta vez de insignias alusivas al Eln, pero sin ofrecer detalles de la operación.
El pasado 2 de octubre, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reconoció en televisión nacional que el Eln y las disidencias de las Farc operaban en el sur del país.
Según Padrino López, estos grupos colombianos han sido neutralizados.
“Se han pasado para acá, en la región de los Pijiguaos, los grupos (…) terroristas, narcotraficantes del Eln y de las Farc, con nombre y apellido”, dijo Padrino, en una de las pocas ocasiones en que Venezuela reconoce la presencia de estos grupos en su territorio.
Asimismo, Padrino López mencionó la ‘Operación Neblina’, que se lleva a cabo en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), y dijo que en esta zona hay grupos que se dedican a “explotar la minería de manera ilegal”.
Lea también:
“Estos grupos, sobre todo del Ejército de Liberación Nacional, que opera mucho por allí… Yo les digo: ‘no se equivoquen con nosotros’”, advirtió.
“Nosotros estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, nuestro espacio geográfico, defenderlo de cualquier intruso”, expresó el ministro en compañía del comandante del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez. El jefe militar informó que, en la región del Catatumbo, en la zona binacional número 1 con Colombia, la Fuerza Armada venezolana ha desmontado “por completo” campamentos del Eln y las Farc.
Padrino López también insistió en que del lado venezolano se han detectado y destruido algunos cultivos de droga, pero que estos se “proyectan” desde Colombia y cruzan la frontera hacia Venezuela.
El chavismo siempre ha evitado hablar de la presencia del Eln y las disidencias de las Farc en Venezuela. Con frecuencia, solo menciona “el combate” a grupos de origen colombiano y los denomina con otros nombres, como los supuestos Terroristas Armados y Narcotraficantes de Colombia (Tancol).
Desde hace varios años, organizaciones como Fundaredes —cuyo director, Javier Tarazona, se encuentra encarcelado— han denunciado la presencia de paramilitares colombianos en al menos 20 estados del país, con énfasis en zonas como Apure, Táchira, Zulia y Amazonas, lugares en los que, según dichas denuncias, hasta las escuelas son vigiladas y controladas por el Eln y las Farc.
Con información de El Tiempo