Jueves, 6 de noviembre de 2025 · Día 310º de los 365 del calendario · Quedan 55 días para finalizar el año · En 1916 nació Ray Conniff
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 6 de noviembre de 2025
En 1916 nació Ray Conniff, el Maestro del Easy Listening y los Coros
Joseph Raymond Conniff (Attleboro, Massachusetts, Estados Unidos; 6 de noviembre de 1916 – Escondido, California; 12 de octubre de 2002), más conocido como Ray Conniff, fue un destacado músico, director de orquesta, arreglista vocal e instrumental y trombonista estadounidense.

Se consolidó como una de las figuras clave del género easy listening (música ligera), gracias a su estilo inconfundible que fusionaba orquesta con un coro vocal.
Inicios y Formación
- Herencia Musical: Conniff recibió una sólida base musical desde muy joven. Su padre era trombonista y su madre era pianista.
- Big Bands: Comenzó su carrera profesional tocando el trombón en las grandes bandas, una época dorada de la música. Formó parte de las orquestas de músicos famosos como Bunny Berigan, Bob Crosby, Artie Shaw y Glen Gray.
- Arreglista: Tras la Segunda Guerra Mundial, donde trabajó en la Radio de las Fuerzas Armadas, se unió a la disquera Columbia como arreglista en 1954, lo que le permitió desarrollar su estilo único.

Estilo Musical y Consagración
En 1956, Ray Conniff formó su propia orquesta, The Ray Conniff Orchestra and Singers, debutando con el álbum ‘S Wonderful. Su estilo se caracterizó por:
- Fusión de Orquesta y Coro: La característica principal de sus arreglos era el uso de un coro acompañando a la orquesta, empleando las voces (tanto masculinas como femeninas) como si fueran instrumentos musicales. El coro a menudo cantaba sin palabras, vocalizando sílabas rítmicas o melódicas.
- Arreglos: Si bien no se destacó por tener una producción original, su mayor mérito residía en los arreglos musicales que realizaba a temas populares y estándares. Adaptó con éxito canciones pop de artistas contemporáneos como Simon & Garfunkel, The Carpenters y Burt Bacharach.
- Éxito Global: Con más de 90 álbumes grabados y cerca de 70 millones de discos vendidos, se convirtió en uno de los artistas de easy listening más exitosos.
- Recepción en Latinoamérica: Su orquesta, junto con la de Percy Faith, fue particularmente bien recibida en Latinoamérica, gracias a sus arreglos de canciones hispanoamericanas icónicas como «Amapola» y «Bésame Mucho».

Años Posteriores y Legado
A lo largo de su carrera, Conniff se mantuvo activo, adaptando temas más modernos a su estilo orquestal. Ray Conniff falleció el 12 de octubre de 2002 en California.

Su legado perdura como un símbolo de la música orquestal ligera, que definió una época de la música popular.
Puedes ver y escuchar sobre su vida y música en LA VIDA Y MUSICA DE RAY CONNIFF (MEXICO, 1990). Este video de YouTube ofrece una retrospectiva sobre la vida y la obra del director de orquesta.
Efemérides 6 de noviembre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1905: nace en San Juan de Colón estado Táchira el violinista y director de orquesta Pedro Ríos Reyna (f. 1971).
1925: nace en Trujillo el filósofo Ramón González paredes Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua (f. 2021).
1931: nace en Maracaibo el actor Alfonso Urdaneta (f. 2017).
1936: nace en Carora, estado Lara, el actor Eliseo Leonardo Pereira (f. 2014).
1962: nace en Caracas el urólogo nuclear René Sotelo.
1965: nace el actor Luis Manuel Betancor (f. 2018).
1997: se inaugura en la isla de Margarita el Arco de Inducción Cromática del maestro Carlos Cruz Diez.
2007: el grandeliga Johan Santana gana el Guante de Oro en la Liga Americana.
2011: muere en Caracas el escritor y dramaturgo Isaac Chocrón (n. 1930).
2011: Ivian Sarcos se corona como la 61° Miss World y se convierte en nuestra sexta Miss Mundo venezolana.
Efemérides 6 de noviembre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1524: en Colombia, el conquistador español Rodrigo Galván de Bastidas funda la aldea de Santa Marta, la primera localidad establecida por los españoles en esa región.
1916: nace Ray Conniff, director de orquesta y arreglista estadounidense (f. 2002).
1946: nace Sally Field, actriz estadounidense.
1949: nace Arturo Sandoval, trompetista cubano.
1970: nace Ethan Hawke, actor estadounidense.
1988: nace Emma Stone, actriz y cantante estadounidense.
Conmemoraciones a nivel internacional
- Día para prevenir la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
- Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar
- Día Mundial del Saxofón
- Día Mundial de la Preservación Digital
- Día de la Malaria en las Américas
- Día Internacional de la Gestión de Proyectos
Conmemoraciones particulares en algunos países
Argentina
- Día del Trabajador Bancario.
- En honor a la fundación de la Asociación Bancaria en 1924, sindicato clave en la defensa de los derechos de los empleados del sector.
- Día Nacional del Comercio.
- Día de los Parques Nacionales, en honor al Perito Moreno.
España
- Cataluña: Universidad Autónoma de Barcelona: Fiesta Mayor de la UAB.
Finlandia
- Día oficial de la Bandera.
- Día de la Herencia Sueca.
Marruecos
- Aniversario del inicio del plan gubernamental conocido como «Marcha Verde».
República Dominicana
- Día de la Constitución.
- Se celebra la promulgación de la constitución del país el 6 de noviembre de 1844.
Suecia
- Conmemoración del fallecimiento del Rey Gustavo II Adolfo.
- Día de la Bandera.
Tayikistán
- Día de la Constitución (1994).
Santoral católico
Santos(as)
- Félix de Toniza (s. IV), mártir
- Pablo de Constantinopla (f. 350), obispo y mártir
- Melanio de Rennes (f. 511), obispo
- Iltuto de Gales (f. 511), abad
- Leonardo de Noblac (f. 559), ermitaño
- Calinizo de Jerusalén y compañeros (f. 638), mártires
- Severo de Barcelona (f. 633), obispo
- Protasio de Lausanne (s. VII), obispo
- Winoco de Taruanense (f. 717), prior
- Esteban de Apt (f. 1046), obispo
- Teobaldo de Le Dorat (f. 1070), presbítero
Beatos(as)
- Cristina de Stommeln (f. 1321), virgen
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…