El caso de Carolina Aló es uno de los crímenes más notorios y brutales en la historia reciente de Argentina, conocido por la extrema violencia utilizada por el agresor y la posterior repercusión mediática y judicial.
El Parricidio y Homicidio
Los Hechos
- Víctima: Carolina Aló, una adolescente argentina de 16 años.
- Agresor: Fabián Tablado, su novio de 20 años.
- Fecha y Lugar: El crimen ocurrió el 27 de mayo de 1996 en la casa de la familia Tablado en la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina.
- El Crimen: Tablado atacó a Carolina con un cuchillo de cocina en la casa, asestándole 113 puñaladas en lo que se conoce como un «femicidio de pareja» con extrema saña. La autopsia reveló la cantidad y la furia de las heridas.

El Contexto
Carolina había ido a la casa de Tablado después de que la pareja discutiera en un boliche. El crimen ocurrió en un momento de furia y posesividad por parte de Tablado. Tras el ataque, Tablado huyó del lugar, y fue su padre quien descubrió el cuerpo de Carolina.
El Juicio y la Condena
La Sentencia
- Cargo: Fabián Tablado lo procesaron y condenaron por homicidio simple. La fiscalía argumentó que el crimen se había cometido con alevosía y ensañamiento, pidiendo una condena más dura.
- La Pena: En 1998, Tablado lo condenaron a 24 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de San Isidro. La figura de «homicidio simple» (y no el agravante por ensañamiento) fue un punto de gran controversia pública y familiar en Argentina.
- Apelación: La pena la confirmaron posteriormente por la Corte Suprema de Justicia.
Libertad y Reincidencia
El caso volvió a ser noticia en varias ocasiones debido a la excarcelación de Tablado:
- Libertad Condicional: Tras cumplir gran parte de su condena (debido a la ley del «2×1» y otros beneficios), Tablado obtuvo la libertad en febrero de 2020.
- Violación de la Perimetral: Poco después de su liberación, Tablado fue arrestado nuevamente por violar la orden de restricción perimetral que tenía impuesta con la familia de Carolina, particularmente con el padre de la víctima, Edgardo Aló. Por esta violación, lo condenaron a un año de prisión efectiva.
El caso de Carolina Aló se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Argentina y la demanda de justicia más estricta para crímenes de femicidio.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace