Así funciona el ejercicio aeróbico

Correr, nadar o bailar no solo aumentan la capacidad de resistencia, sino que estimulan adaptaciones profundas

El ejercicio aeróbico es mucho más que moverse: transforma el metabolismo, fortalece el corazón y mejora la eficiencia con la que el cuerpo usa el oxígeno. Imagen superior de Andrea Piacquadio

Créditos al canal Dr. La Rosa Clips en YouTube

Correr, nadar o bailar no solo aumentan la capacidad de resistencia, sino que estimulan adaptaciones profundas, desde un mayor número de mitocondrias hasta una mejor presión arterial y menor frecuencia cardíaca. Además, potencia el sistema parasimpático, reduciendo el estrés y mejorando el sueño, la digestión y hasta el deseo sexual. En conjunto, estas adaptaciones prolongan la vida y optimizan la energía diaria.

El ejercicio aeróbico es el que hace a tu corazón latir más rápido y ayuda a tu cuerpo a usar oxígeno cuando tu respiras de una manera más eficiente. Piensa que la palabra aeróbico viene de dos raíces griegas, aero por aire y bios por vida. Con lo cual aeróbico literalmente significa que requiere aire para la vida.

El ejercicio aeróbico es el que haces cuando corres, cuando nadas, bailas o cuando haces cualquier otra actividad que te mantenga en movimiento por un rato. Si bien, por ejemplo, ir al gimnasio a levantar pesas, eleva tu frecuencia cardíaca, no se suele considerar ejercicio aeróbico. Porque estás quieto descansando más tiempo del que estás haciendo el esfuerzo muscular. Tiene otros beneficios y otros efectos para el cuerpo, muy positivos, pero diferentes, por el cual no lo denominamos ejercicio aeróbico.

Y si le damos un segundo nivel de complejidad al ejercicio aeróbico, es el que requiere lo que llamamos fosforilación oxidativa para básicamente producir ATP. ATP es tu moneda de energía y la fosforilación oxidativa es el proceso por el cual tu aprovechas la energía de lo que tu comiste como glucosa para producir adenocina, trifosfato nuevo, ATP nuevo, que va a ser lo que vas a usar para energía.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?