Pareidolia: ¿Por qué vemos cosas que no existen?

Es una manifestación común de cómo el cerebro está programado para buscar significado y estructura, incluso en el caos

Caras en Marte, mesías en las tortillas y la virgen en un queso asado ¿serán verdad? ¿O será cosa de la pareidolia y la apofenia?

Créditos al canal CuriosaMente en YouTube

La pareidolia es un fenómeno psicológico que consiste en que la mente humana percibe erróneamente un patrón reconocible (generalmente una cara, un animal o una forma humana) en estímulos visuales o auditivos que, en realidad, son aleatorios o ambiguos.

Manifestaciones Típicas de la Pareidolia

La pareidolia es la razón por la que vemos:

1-Caras en Objetos Inanimados:
  • Un rostro sonriente en la parte delantera de un coche.
  • Una cara triste en un enchufe o un edificio.
  • Ojos y una boca en las vetas de la madera o las burbujas de una bebida.
2-Figuras en la Naturaleza:
  • Animales o siluetas humanas en las nubes.
  • Caras en formaciones rocosas (como la famosa «Cara de Marte»).
3-Pareidolia Auditiva:
  • Escuchar voces o palabras reconocibles en ruidos estáticos o grabaciones reproducidas al revés.

La Pareidolia
¿Por qué ocurre la Pareidolia?

Este fenómeno no es una anomalía, sino el resultado de la evolución y la forma en que el cerebro procesa la información:

1-Detección de Rostros (Facial Recognition)

El cerebro humano tiene un área especializada (el giro fusiforme) que está hiperdesarrollada para detectar rostros. Así, la capacidad de reconocer una cara rápidamente (para identificar un amigo o detectar un peligro) ha sido crucial para la supervivencia humana.

  • Evolución: Esta necesidad evolutiva ha condicionado al cerebro a ser tan eficiente en la detección de rostros que a menudo tiene falsos positivos (es decir, detecta una cara donde no la hay).

2-Búsqueda de Patrones

También, el cerebro busca constantemente patrones y conexiones para dar sentido al entorno y reducir la incertidumbre. Cuando se enfrenta a una imagen ambigua, intenta rellenar los huecos con la forma más familiar y significativa posible, siendo la forma humana la más importante.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?