El poder de Palantir: ¿qué tan peligrosa es esta compañía de cibervigilancia?

Fundada en 2003 y dirigida por su director ejecutivo, Alex Karp, la misión de la empresa es aprovechar los datos para la toma de decisiones complejas

El gigante estadounidense de análisis de datos Palantir se encuentra entre las empresas tecnológicas más importantes del mundo, con un valor de casi 500.000 millones de dólares. Pero detrás de su ascenso meteórico se esconde una tecnología utilizada en la guerra y empleada también por el polémico Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE).

Créditos al canal DW Tecnología y Mundo Digital en YouTube

Palantir Technologies Inc. es una empresa de software estadounidense especializada en análisis de grandes volúmenes de datos (big data), inteligencia artificial (IA) y plataformas de toma de decisiones operacionales para clientes gubernamentales y comerciales.

Fundada en 2003 y dirigida por su director ejecutivo, Alex Karp, la misión de la empresa es aprovechar los datos para la toma de decisiones complejas, especialmente en áreas críticas para la seguridad nacional, la atención médica y las finanzas.

Palantir
Alex Karp.
Plataformas y Productos Centrales

Palantir es conocida por construir plataformas de software seguras y potentes que actúan como sistemas operativos centrales para sus clientes.

1-Palantir Gotham

  • Enfoque: Inteligencia gubernamental y sectores de defensa.
  • Función: Esta plataforma es utilizada ampliamente por agencias gubernamentales de EE. UU. (incluidas las comunidades de inteligencia y defensa) para contraterrorismo, análisis de defensa y toma de decisiones globales. Permite a los usuarios identificar patrones ocultos en vastos conjuntos de datos (desde inteligencia de señales hasta informes confidenciales). A menudo apoyando la integración y el análisis de datos en tiempo real.

2-Palantir Foundry

  • Enfoque: Sectores comerciales y gubernamentales civiles.
  • Función: Diseñada para la empresa moderna, Foundry transforma la forma en que operan las organizaciones al crear un sistema operativo central para sus datos. Así, desbloquea la conectividad en tiempo real entre datos, análisis y sistemas operativos, ayudando a los clientes con la optimización de la cadena de suministro, la modelización financiera y la inteligencia operativa.

3-Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP)

  • Enfoque: Integrar Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) e IA en flujos de trabajo operativos.
  • Función: AIP permite a los usuarios activar y controlar la IA en su red privada, integrando LLMs y otros modelos de IA en la toma de decisiones operativas. También, permite la creación de aplicaciones, acciones y agentes de IA que interactúan con una representación digital del negocio de una empresa (una Ontología). Así, acceder a documentos internos y proponer acciones en el mundo real, a menudo requiriendo supervisión humana para su aprobación.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?