Cómo la nicotina conquistó el mundo

¿Cómo es posible que el tabaco se extendiera a nivel global a pesar de ser tan nocivo?

A día de hoy continúa la lucha de las instituciones sanitarias contra el tabaquismo a nivel global. Cómo la nicotina conquistó el mundo. Imagen superior de Djordje Ristic en Pixabay

Créditos al canal DW Español en YouTube

Las dos Guerras Mundiales del siglo XX jugaron un importante rol para su ascenso imparable. Desde entonces, el consumo de su principal componente adictivo, la nicotina, se ha ido reformulando por la industria tabacalera con diferentes estrategias y productos nuevos como los cigarrillos electrónicos, las bolsitas o los chicles de nicotina para ir adaptándose a los cambios legislativos.

Imagínate estar convaleciente en un hospital y que alguien al lado tuyo encienda un cigarrillo o estar en un avión lleno de humo o en el colegio de la escuela y que todos se pongan a fumar. Suena absurdo, ¿verdad? Pues antes era de lo más normal.

Cómo la nicotina conquistó el mundo
Cómo la nicotina conquistó el mundo

Hoy en día está prohibido fumar en todos estos espacios. Aún así, nuestra sociedad está lejos de librarse de la nicotina. ¿Por qué? Las razones quizás te sorprenderán. La nicotina crea adicción, pero eso es solo parte de la historia.

Desde hace más de un siglo nicotina se comercializa de forma muy astuta. Y es que fumar no es una decisión voluntaria. Aquí hablamos de algo mucho más grande y complejo. La economía, el poder, la presión social y un marketing muy inteligente.

Fumar no es solo un placer culpable, es un negocio astronómico basado en los beneficios y la publicidad. Para demostrarlo, echemos un vistazo a la historia del cigarrillo.

Las modas de la nicotina

Es como una carrera armamentística. Mientras los políticos aún debaten la prohibición de vapeadores desechables, los consumidores simplemente hacen el cambio. Sí, en las estadísticas baja el número de fumadores, pero eso no quiere decir que desaparezca la nicotina. Al contrario, bolsas de nicotina, discretos, sin humo y a veces aromatizados. Caben en el bolsillo y en cualquier post de redes sociales. No es un fenómeno nuevo, sino un esquema conocido.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?