Imagina viajar en el tiempo, más de 500 años en el pasado, y sentarte a la mesa con los antiguos habitantes de lo que hoy es México
¿Qué encontrarías en tu plato? Pues ni pizza, ni hamburguesas, ¡y cero carnitas! Lo que degustarías es la base de la gastronomía mexicana de hoy, un sistema alimentario que era increíblemente complejo, nutritivo, y que, de hecho, cambió al mundo. ¿Qué comían nuestros ancestros?
¿Qué comían nuestros ancestros?
Lo que hoy es México forma parte de esta región que va desde el norte de México hasta la mitad de Costa Rica forma el área histórica que llamamos Mesoamérica. La dieta de los antiguos mesoamericanos fue fruto de siglos de creatividad y una profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza: ¿Cómo lograron estas culturas crear una cocina tan rica y sostenible sin vacas, cerdos ni aceite de oliva? Los primeros Homo sapiens llegaron a este continente hace unos 30 mil años.
Eran cazadores-recolectores y ya usaban herramientas de piedra y dominaban el fuego para cocinar. Pero el gran giro ocurrió hace unos cinco milenios, cuando estas comunidades dieron el salto a la agricultura. Este avance permitió el sedentarismo y sentó las bases para el desarrollo de grandes civilizaciones. ¿Qué domesticaron primero?
La evidencia arqueológica sugiere que la primera planta que cultivaron fue el guaje. Este se podía comer estando tierno y, cuando se secaba, servía para hacer vasijas y cantimploras. Luego vinieron los gigantes de la dieta: el maíz, el frijol, la calabaza, el chile, el tomate y el amaranto. Fue en el el Periodo Clásico , entre el año 1 y el 900 de nuestra era, cuando surgieron sociedades jerarquizadas como la de Teotihuacan y la cocina se volvió más refinada.
Tenemos textos en náhuatl que dicen que los toltecas del Siglo Diez eran «gente muy esmerada en el comer». En el Post Clásico, la época de los mexicas, la sociedad estaba claramente dividida: estaban los nobles o pipiltin, quienes gozaban de banquetes súper variados, y los macehuales o gente del pueblo, cuya dieta era más austera.
Alimentos principales (maíz, frijol, calabaza)
La dieta prehispánica era mayormente vegetariana y se basaba en tres plantas que se cultivaban juntas en un sistema llamado “milpa”: el maíz, el frijol y la calabaza. Se han llamado “las tres hermanas”. El maíz es el alimento unificador de esta cultura culinaria, y ocupa el mismo lugar que el trigo en Europa o el arroz en Asia. Por eso a estas sociedades se les llama las «Culturas del Maíz».
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
