Se muestra el difícil proceso de desarrollo del robot hasta su exitoso aterrizaje
En febrero de 2021, el robot «Perseverance» aterrizó en Marte sin incidentes. Sin embargo, el éxito de la misión no estaba ni mucho menos asegurado. ¿Vida en el planeta rojo?
En febrero de 2021 la cápsula de aterrizaje que transporta al Rover ingresa la atmosfera marciana, hay una gran tensión en el centro de control, es un momento crucial.
El nuevo robot, que la NASA envió a Marte, se llama «Perseverance». Su misión es buscar rastros de una antigua vida en el planeta rojo, una misión importante y ambiciosa. El diseño y construcción de la sonda espacial y su minihelicóptero «Ingenuity» llevó años. El documental sigue el desarrollo del róver hasta su aterrizaje en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021.
La misión fue todo un éxito: el robot aterrizó y todos los instrumentos de a bordo funcionaron sin problemas. «Perseverance» proporcionó imágenes de alta resolución de Marte. Pero el camino hasta allí fue arduo para sus creadores.

«Perseverance» toma muestras del cráter, un delta fluvial desecado, ya que los científicos sospechan que el material contendría vestigios geológicos de vida, las llamadas firmas biológicas. Esto permitiría, entre otras cosas, ampliar los conocimientos sobre una posible de vida pasada en Marte. Por eso, el plan prevé que dentro de unos años las muestras se lleven a la Tierra para su posterior análisis.
El minihelicóptero «Ingenuity», de dos kilos de peso, que viajó en el interior del róver, está realizando ahora una serie de vuelos de prueba. Así, son los primeros en realizarse en otro planeta. El «Perseverance», además, deberá probar una tecnología para extraer oxígeno de la atmósfera. Se espera que el gas pueda utilizarse como combustible o para suministrar oxígeno a futuros vuelos tripulados a Marte.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace