31 misterios y datos de la vida de San Isidro Labrador
En este video te contaremos los secretos, enigmas y hallazgos más recientes sobre la vida y la muerte de este santo que, según la tradición, hacía florecer la tierra con sus oraciones. Misterios de San Isidro Labrador.
San Isidro Labrador (c. 1070–1130)
Vida y Orígenes
- Nombre: Isidro de Merlo y Quintana (conocido simplemente como Isidro Labrador).
- Nacimiento: Madrid (entonces parte de la Taifa de Toledo), alrededor del año 1070.
- Profesión: Fue un humilde campesino (labrador) que trabajó como jornalero arrendado al servicio de varios amos.
- Esposa: Estuvo casado con María de la Cabeza (quien también fue canonizada y es considerada santa). Tuvieron un hijo que murió a una edad temprana.

Milagros y Tradición
La vida de San Isidro se distinguió por su profunda fe y caridad, y está rodeada de milagros, muchos de los cuales están documentados en el Códice de San Isidro (siglo XIII):
- El Milagro de los Ángeles: La leyenda más famosa cuenta que Isidro, siendo muy devoto, asistía a Misa todas las mañanas antes de ir a trabajar. Esto provocó que otros jornaleros lo acusaran de pereza ante su patrón, Iván de Vargas. Cuando el patrón fue a espiarlo, vio que Isidro estaba rezando mientras sus bueyes araban solos, ayudados por unos ángeles que manejaban el arado.
- El Milagro del Pozo: Se cuenta que su hijo cayó a un pozo profundo. Isidro y su esposa oraron con tanta fe que el agua del pozo subió hasta la boca, permitiendo que el niño fuera rescatado sano y salvo.
- El Milagro de la Multiplicación: Se le atribuye la multiplicación de alimentos para compartir con los pobres y los animales.
Canonización y Patronazgos
- Muerte: Murió el 15 de mayo de 1130.
- Incorruptibilidad: Su cuerpo fue hallado incorrupto décadas después de su muerte, lo que impulsó aún más su veneración.
- Canonización: Fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622, junto a otros grandes santos españoles como Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.
Patronazgo:
Es el Patrono de los agricultores, campesinos e ingenieros agrónomos a nivel mundial (declarado por Juan XXIII en 1960).
Es el Patrono de Madrid (España), donde se celebra su fiesta principal el 15 de mayo con una gran Romería y festividades populares.
Su culto se extendió por América y Filipinas, donde es patrono de numerosas ciudades y pueblos con tradición agrícola.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace