Letra de la canción Venezuela, considerada el tercer himno nacional de Venezuela, después del Gloria al Bravo Pueblo y El Alma Llanera.
Nota: Aunque algunas personas llaman a esta canción «de Venezuela» o «en Venezuela», el nombre de la canción es simplemente «Venezuela».
Letra de la canción «Venezuela»
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
y el cuatro en el corazón
llevo en mi sangre la espuma del mar
y tu horizonte en mis ojos.
No envidio el vuelo ni el nido al turpial
soy como el viento en la mies
siento el Caribe como a una mujer
soy así, qué voy a hacer.
Soy desierto, selva, nieve y volcán
y al andar dejo mi estela
el rumor del llano en una canción
que me desvela.
La mujer que quiero tiene que ser
corazón, fuego y espuela
con la piel tostada como una flor
de Venezuela.
Con tu paisaje y mis sueños me iré
por esos mundos de Dios
y tus recuerdos al atardecer
me harán más corto el camino.
Entre tus playas quedó mi niñez
tendida al viento y al sol
y esa nostalgia que sube a mi voz
sin querer se hizo canción.
De los montes quiero la inmensidad
y del río la acuarela
y de ti los hijos que sembrarán
nuevas estrellas.
Y si un día tengo que naufragar
y el tifón rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en Venezuela.
Tips interesantes respecto a la canción Venezuela:
- El nombre de la canción es simplemente «Venezuela» y no «En Venezuela» ni «De Venezuela».
- Venezuela fue compuesta (letra y música) por los músicos españoles Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez.
- Los compositores de la canción Venezuela fueron fundadores del grupo musical Los Relámpagos.
- La canción «Venezuela» se considera el tercer Himno de Venezuela, después del Himno Nacional, Gloria al Bravo Pueblo, y de «El Alma llanera».
- Los más jóvenes han escuchado más «Venezuela» que «El Alma Llanera».
- Por evocar sentimientos nacionalistas en lugar de patrióticos, por ser genérica, y poro ser más nostálgica que triunfalista, los venezolanos fuera de venezuela se conmueven más con la canción Venezuela que con canciones más tradicionales como el Himno Nacional o El Alma Llanera.
- La canción Venezuela ha sido entonada por el pueblo venezolano durante marchas y otras protestas.
- Inicialmente fue escrita para ser interpretada por José Luis Rodríguez «El Puma».
- La dio a conocer el cantante Balbino.
- Ha sido versionada por famosos y aficionados.
- Sus autores sí conocían Venezuela cuando escribieron la canción. Habían visitado el país varias veces.
Más información respecto a la canción
5
4.5
Soy venezolana, me gusta cantar, esa canción me encanta, pero hay un detallito que no cuadra, en Venezuela no hay volcanes ( es mi observación)
Hola Lina. Excelente observación.
Desde nuestra parte poética o artística podemos pensar que los autores se refieren al volcán que hay dentro de muchos venezolanos, y sobre todo, dentro de las venezolanas.
Un volcán es algo que arde por dentro y a veces estalla. Es imponente, indomable, terrible y hermoso a la vez. Destructor y creador de vida, como Venezuela.
Y tienes razón, que se sepa en Venezuela no hay volcanes. Hay fumarolas, formaciones geológicas «familia» de los volcanes.
Aquí tienes más información al respecto: https://alejandrolara.jimdo.com/volcanes-en-venezuela/
Exacto!!!
Saludos Lina. En Venezuela sí hay UN volcán… El Cerro Santa Ana en la Península de Paraguaná en el estado Falcón, es el único volcán (aunque extinto y por consiguiente en estado de inactividad) ubicado dentro del territorio venezolano. En sus alrededores puedes conseguir piedra pómez y otras de origen volcánico. Se conoce en el medio geográfico que su cráter, está obstruido por un cono (lo que en el momento de su explosión fuera el pico del mismo cerro). Y de cualquier forma, gracias por ser parte de Curadas.
Amiga visite el estado Lara , específicamente el volcán de Sanare. Venezuela es una tierra bendecida
Lo tiene todo.
Si comprendo que no hay volcanes activos, pero la letra fue muy bien definida ya que la nieve cae en Mérida en el pico Bolívar y en ese sitio se comprobó que existe un volcán, pero dormido por decir algo
Hay una fumarola en Barquisimeto Estado Lara, por los lados de Sanare en el Parque Nacional Yacambu
Según el autor, el volcán en la frase «Soy desierto, selva, nieve y volcán» era la palabra perfecta para evocar el calor en contraposición con la nieve.
Gracias Carlos por el comentario.
En el estado Táchira hay un volcán. Nunca se habla de esto. Pero si existe porque lo vi. Igual el primer pozo de petróleo fue descubierto en el estado Táchira.
Paso por aquí para sacarte esa duda que expresas como una afirmación. Si hay un volcán (al menos uno) en la isla de Margarita.
1.5
4
Se hubiera descrito todas las partes geográficas de Venezuela, sus regiones de esa Venezuela profunda y olvidada, se describe al llano en su plenitud, escuchar esta canción te llena de ternura y de reencuentro nacional.
Según el autor, el volcán en la frase «Soy desierto, selva, nieve y volcán» era la palabra perfecta para evocar el calor en contraposición con la nieve.
Lo más hermoso.
La canción describe a mi Venezuela Amada. Me siento en tierra. Aunque se siente mucha nostalgia y mis lagrimas brotan de mis ojos. Siempre la cantamos y en los eventos que hacemos de mi Venezuela y por Venezuela.♥️
Lo del volcán puede ser metafórico refiriéndose al calor de su gente y también es cierto, en varias locaciones geográficas se encuentran signos de volcanes como piedras volcánicas, formas geológicas, aguas termales y fumarolas
Quiero referirme es a unos detalles con respecto a la letra, donde dice
“Con tu paisaje y mis sueños me iré”… es, con TU paisaje EN mis sueños me iré…
TU PAISAJE: indica a Venezuela toda como un solo paisaje entero, no es TUS paisajes como dicen algunos cantantes respaldados por grandes sellos disqueros y canales de tv
EN MI SUEÑOS: tengo la referencia de un músico amigo de mi familia, quien logró contactar a los autores y dejaron en claro este detalle que también se ha deformado gracias a la repetición publicitaria de algunos intérpretes. Es EN MIS SUEÑOS me iré…
Gracias Curadas por publicar este artículo
José, gracias a ti por las valiosas explicaciones. Bienvenido a Curadas.