Uso del dólar generó nuevas directrices en la economía

El uso del dólar, según el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, generó un nuevo y diferente proceso en la economía de Venezuela. Aseguró que desde el blackout eléctrico, el uso del dólar ha aumentado conviviendo con la moneda nacional, la cual nadie quiere.

Comparó la inflación del año 2018, cuando el porcentaje de hiperinflación llegó a un millón 600 mil, para este 2019, el promedio se ubicó entre 5.700 o 6.000 %.

“Esa reducción inflacionaria fue a costa del desangramiento de la empresa privada. Al no tener crédito al encaje legal, contrajo tanto la economía que estábamos todos parados a mitad de año” dijo el experto por un medio de comunicación en Miami.

Aseguró que “a raíz del blackout se hizo evidente que la única forma de medianamente activarse era con las divisas, eso le dio un dinamismo a la economía. El segundo semestre fue totalmente distinto al primero. Hubo una reactivación y eso se debe entre otra cosas al tema de la divisa rodando en manos de los venezolanos, lamentablemente no de todos”.

Dijo que en promedio, el 25 % de la entrada de divisas en el país, proviene de la inversión de la industria “Tres mil millones de dólares por la vía de la inversión y tres mil millones dólares por la vía de las remesas… El 2019 es el quiebre definitivo del estado rentista que usaba el petróleo para hacer populismo y subsidiar el pensamiento ideológico, pero también nos pone en este nuevo modelo de subsistencia y de hacerle ver a la gente que ya no necesita del Estado y que de alguna u otra forma solo en las bases de su empeño y esfuerzo puede prevalecer esta situación” explicó.

Redacción Curadas.

2 comentarios en «Uso del dólar generó nuevas directrices en la economía»

¿Qué opinas?