El dólar paralelo que se maneja en Venezuela subió éste viernes 3 de enero a más de 70 mil bolívares. Según uno de los indicadores del precio de la moneda extranjera, Monitor Dólar Vzla, por medio de su cuenta de Twitter, develó la cifra de Bs. 73.321,90. El dólar oficial, que es determinado por el Banco Central de Venezuela, se ubicó en Bs. 48.709,36.
Otros indicadores como Dólar Today han determinado el precio en Bs 67.482,17, mientras que MKCambio, ubicó el valor en 78.750,00 bolívares.
Otras cuentas que sacan un valor promedio del precio del dólar paralelo resolvieron a unos Bs. 60.171,72, esta cifra contrasta con lo marcado por el Banco Central de Venezuela.
Para el experto en la materia y diputado en el exilio, José Guerra, este cambio del precio devalúa aún más el valor del bolívar y se debe a muchos factores. Uno de ellos apunta a un desequilibrio fiscal y monetario que tiene como resultado, un aumento en el precio de la moneda extranjera.
Afirma que de esta manera el “salario real está pulverizado. Vuelto Sal y agua”.
Comentó el economista que “para mí la convulsión más importante no es la del Medio Oriente sino la que está ocurriendo en Venezuela con un dólar indetenible que está barriendo a los salarios, las pensiones y jubilaciones. Se trata de una depreciación del bolívar de casi 8% diaria. Eso no lo aguanta nadie”.
De esta manera, el valor del sueldo mínimo determinado en Venezuela, en 150 mil bolívares, se reduce, al cambio, en solo 2 dólares con 31 centavos.
Este nuevo registro de los billetes verdes se debe, en buena medida, a la falta de entrada de dinero orgánico a las arcas del Banco Central de Venezuela. Al parecer, el dinero traído por barco y avión por el régimen de Maduro desde Rusia y otros países aliados, se ha terminado. Como lo dijeran muchos expertos en finanzas, enero se perfila como un mes difícil para el venezolano común.
Redacción Curadas.
Para mi la convulsión más importante no es la del Medio Oriente sino la que está ocurriendo en Venezuela con un dólar indetenible que está barriendo a los salarios, las pensiones y jubilaciones. Se trata de una depreciación del bolívar de casi 8% diaria. Eso no aguanta nadie pic.twitter.com/Duq7SZkWIf
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 3, 2020
3.5