«Ahora lo que viene es más corrupción, si antes pasábamos una semana en las colas para poder abastecer dos veces a la semana, ahora va ser peor», apuntó un Pedro García un ganadero de la zona sur de la entidad.
Dijo que el problema de la gasolina tiene que ver con la producción y que mientras esté este gobierno esto no va a tener solución. «Aquí ya nadie cree en esas medidas, porque todas han sido un fracaso, esto es otro engaño, otra estafa, de verdad que nos creen idiotas y juegan con nuestras necesidades», añadió.
Dijo que en la zona sur una gandola llega cada 15 días y aveces una vez al mes. «Esta mesa de combustible no va acabar con las mafias, porque ellos saben quienes comercializan los puestos en las colas, saben quienes son los pimpineros, los militares permiten el contrabando hacia Colombia y en las bombas quienes manejan el VP y los coleados son los militares y policias», indicó García.
Este lunes gran parte de las gasolineras estuvieron cerradas, sin despacho y las pocas que laboraron tenían colas interminables.
Por su parte, la diputada Nellyberth Lugo, quien dirigen la mesa de combustible en la región, aseguró que la suspensión del pico y placa tiene como fin acabar con las mafias que venden los primeros 150 puestos en las filas.
«Porque no agarran a los contrabandistas, a los uniformados que lideran las bandas, a los generales que permiten que la gasolina pase por las trochas y caminos verdes, no no hacen eso sino buscar medidas que afectan al pueblo», añadió este productor agropecuario.
En la entidad se han realizado informalidad de censos y mecanismos, ninguno ha logrado acabar con las colas ni la escasez.
«Cuando haya producción en las plantas, cuando haya un cambio de gobierno, cuando se depuren los cuerpos policiales y militares, habrá gasolina, con esta gente no habrá porque el negocio de de ellos», sentenció este padre de familia del Táchira.
Lamentó que esta entidad siga siendo la más maltratada de Venezuela, dijo que «(…)lo que vive el Táchira es cruel e inhumano.»
Redacción Curadas