El gremio de transportistas urbanos propondrá un nuevo aumento del pasaje que establece 20 centavos de dólar como valor mínimo en rutas cortas. Así lo anunció el presidente del Bloque Unidos de Transporte Suburbano, José Luis Trocel.
El pago por el servicio deberá hacerse en efectivo, pues el cobro de dinero electrónico con pago móvil o los puntos de venta sería para éstos un método engorroso de distribuir para todas las unidades del país.
Según la tasa del dólar oficial estipulada por el Banco Central de Venezuela, éste sería de aproximadamente 13.000 bolívares al cambio de la divisa.
El aumento del precio del pasaje será para los transportistas un problema debido a la escasez de dinero en efectivo que existe en el país, aseguró la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines de Venezuela (Fetrabanca).
«La escasez de billetes nacionales se evidencia en el desuso que hay con los cajeros automáticos. Prácticamente están de adorno. Si en años anteriores el BCV enviaba la cantidad de remesas necesarias para las operaciones bancarias de una semana, ahora lo que envía no alcanza para atender la demanda diaria», denunció Claudio Rivas, secretario general de la organización.
Los transportistas proponen entonces dolarizar los pasajes. El presidente de Transporte Unido Venezuela asevera que podría fijarse en 10 centavos de dólar, a pesar de distar de los 60 centavos que necesitaría el sector para operar con normalidad.
@rocafranc
1.5