Es más lo que tienen que pedir los maestros en Venezuela, que lo que tienen que celebrar en su día. Por eso este miércoles 15 de enero, irán a las calles a protestar por la grave crisis que atraviesa el sector educativo en el país, además de exigir al gobierno de Miraflores, se les reivindiquen todos sus derechos laborales y profesionales.
En la capital las protestas se llevarán a cabo en la plaza Bolívar a unos metros del Parlamento, donde estará reunido Juan Guaidó, presidente de la AN en sesión ordinaria. Los maestros también acudirán al Palacio Legislativo para participar en esta sesión, lugar donde en 2018 decretaron una «Emergencia educativa en el país.»
A pesar de los aumentos decretados por el gobierno de Nicolás Maduro, el salario de un educador no supera los 10 dólares al mes. Comprar productos de la canasta básica de alimentos es imposible para un docente que sólo gana para comprar un kilo de queso al mes.
La póliza de salud de un maestro apenas cubre 3 dólares, lo que nos lleva a pensar que muchos de ellos no tienen acceso a medicamentos y mucho menos la adecuada atención médica.
Según el portal La Patilla web, los educadores en Venezuela no viven, sino que subsisten.
“El educador en Venezuela lo que hace es subsistir. No vive. Es una de las profesiones que más ha caído en esta catástrofe. No tenemos salario, seguridad social y hay una desvalorización de la función pedagógica”, reclamó Raquel Figueroa, coordinadora del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez.
La lucha de los docentes para volver a gozar de los beneficios que les fueron anulados por el gobierno es ardua. Desde el año 2018, y después en 2019, vienen reclamando el 300% de aumento salarial, el cumplimiento de las cláusulas de la contratación colectiva y un salario base de 600 dólares al mes como lo consideran justo.
De acuerdo con Figueroa, los maestros están pidiendo a sus federaciones una consulta para tomar nuevas decisiones, que incluye un paro general, si el gobierno de Maduro vuelve a hacer caso omiso de sus peticiones.
“Todo está sobre la mesa. No solo es el salario, sino las condiciones de trabajo. Tenemos instituciones sin luz, agua, sin material de limpieza. Si el ministerio no actúa, seguiremos tomando acciones y no se descarta una huelga general”, dijo Edgar Machado, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros.
@rocafranc
5