Informe de Human Rights Watch revela violación de derechos humanos en Latinoamérica en 2019

Según el informe anual de Human Rights Watch (HRW), la situación de los derechos humanos en Latinoamérica es cada vez más precaria debido la violencia y la impunidad que imperan en México, la represión política de Venezuela y la tendencia de los Gobiernos como el de Chile a responder violentamente a las protestas.

La ONG con sede en Nueva York, denunció hechos de violencia en Chile donde se utilizó «fuerza excesiva» para controlar las protestas que comenzaron a producirse en octubre y que arrojaron un saldo importante de heridos en manos de los funcionarios policiales.

El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, aseguró que el gobierno de Chile liderado por Sebastián Piñera prometió controlar las fuerzas de represión y aseguró que pondría en marcha los cambios necesarios para ser «menos brutal» de lo que debería.

En Bolivia y Ecuador, también ocurrieron hechos enmarcados por la violencia debido a la represión de las fuerzas policiales en las protestas. Según el organismo, «(…) el decreto aprobado y luego derogado por el gobierno interino de Bolivia que otorgaba inmunidad penal a militares y policías incumplía los estándares de derechos humanos y lanzaba un «peligroso mensaje».

HRW es enfático en denunciar hechos graves de violación de los derechos humanos en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Citó casos en los que el gobierno de Nicolás Maduro reprimió a numerosos manifestantes de la oposición venezolana encarcelándolos y llevándolos a tribunales militares.

El organismo hizo mención a la precaria situación que vive Venezuela en cuanto a la escasez de alimentos y medicinas que han provocado el éxodo masivo de la población y la han sumergido en una crisis humanitaria en donde la mortalidad materna e infantil repuntó con enfermedades que habían sido erradicadas.

Cuba es otro de los países citados por HRW donde según su opinión, se utilizan detenciones arbitrarias para silenciar a los defensores de los derechos humanos y periodistas independientes.

En Nicaragua, la ONG acusa al Gobierno de Daniel Ortega de haber «desmantelado casi todos los controles institucionales al poder presidencial» y de reprimir de forma violenta y a través de la Justicia a críticos y opositores.

México y Centroamérica no se escapan a los señalamientos de HRW. Las torturas, desapariciones de personas y los abusos contra los migrantes son en su opinión, obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Según Roth, la guerra contra las drogas «ha sido un desastre» por el uso de fuerzas militares no preparadas para este tipo de acciones tras la impunidad generalizada» en México.

Para la ONG, Latinoamérica tiene las tasas de homicidios más altas del mundo, lo que según el organismo, ha provocado masivas emigraciones en la región hacia otros continentes.

@rocafranc

Curadas

1 comentario en «Informe de Human Rights Watch revela violación de derechos humanos en Latinoamérica en 2019»

¿Qué opinas?