Apareció en diciembre de 2019 como un brote de neumonía Wuhan, China, en donde comenzó a infectar a decenas de personas.
El 9 de enero de 2020, se confirmó que se trata de un virus denominado 2019-nCoV por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos síntomas son parecidos al brote SARS, que contagió a más de 8.000 personas y mató a 774 en una pandemia que arrasó con Asia en 2002 y 2003.
Los servicios sanitarios chinos se han mantenido en intensas investigaciones con unas 5.897 personas que han estado en contacto cercano con pacientes contagiados, de ellas, 4.928 se encuentran en observación.
¿Qué es el coronavirus?
Es un virus común en todo el mundo que puede infectar y enfermar a las personas, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Cuáles son los síntomas?
Según las autoridades locales los pacientes experimentan tos, dificultad para respirar, neumonía, fiebre y dolor muscular.
¿Cómo surgió?
El brote de neumonía surgió en diciembre en Wuhan, China, donde las autoridades lo han relacionado con un mercado de mariscos y vida silvestre de la ciudad, que ha estado cerrado desde el 1 de enero para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
¿Es mortal?
Un estudio del Imperial College London sugiere que es posible que la cantidad de infecciones en Wuhan haya sido subestimada. Al menos 17 personas han muerto.
¿Podría expandirse a nivel mundial?
De momento, la preocupación por la propagación del nuevo coronavirus existe a nivel regional.
https://twitter.com/pictoline/status/1220070388694208512?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1220070388694208512&ref_url=https%3A%2F%2Finforme21.com%2Fsalud-y-bienestar%2Fel-coronavirus-de-wuhan-lo-que-se-conoce-hasta-el-momento
@rocafranc
5