El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, anunció nuevos enfoques para este año 2020 en el sector inmobiliario.
Según López, la Cámara tiene contemplada «(…) la corrección de la Ley de Arrendamientos e incluir la figura de promotores de créditos frente a la ausencia del banco hipotecario». Sin embargo, agregó que estos sólo podrían impulsarse tras en un cambio político en Venezuela.
En su opinión, debe corregirse la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda con el fin de lograr “un equilibrio entre el arrendador y el arrendatario para prender el motor del sector inmobiliario”.
Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria, deben además actualizarse los valores referenciales en bolívares que son realmente muy bajos debido a la devaluación acelerada de la moneda.
Tras la poca eficiencia de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda, SUNAVI, se debe «recuperar la confianza del sistema entre el arrendador y el arrendatario», en donde las operaciones puedan realizarse dentro de un marco legal más amplio, agregó López.
«Nosotros llevamos 20 años esperando un cambio político para mejorar la economía, en este año buscaremos invertir el orden. Este proceso será poco a poco, pero para que esta mejora se logre, debemos crear un sistema más confiable, sea quien sea el que lo gestione. Si mejoramos el sector económico, creo que los demás mejorarán».
Para el representante del sector, el mayor reto es crear políticas económicas que generen más confianza a la población, ya que las actuales, a su juicio, «no cumplen» ese requisito.
En relación a la incorporación de la criptomoneda petro en el sector inmobiliario, López considera que es un desacierto. «Tememos que genere un ruido adicional a la situación actual. Nosotros tenemos dificultades para hacer operaciones, y si le agregas una figura nueva, no será viable”, aclaró.
Aunque no se han concretado cifras oficiales, López considera el fenómeno de los alquileres, sobre todo en Caracas, un buen avance para el sector. «Se buscará llevar ese aumento a la compra y venta, pero será algo difícil.»
@rocafranc/Fuente El Universal