CIDH confirmó testimonios de venezolanos por violaciones de DDHH

Una vez instalada la Comisión de la CIDH en Bogotá, un grupo de venezolanos contó a los delegados algunos de los casos de violaciones de DDHH de las que fueron víctimas en su país y por las cuales tuvieron que huir a Colombia.

La misión, encabezada por la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, y el comisionado Francisco Eguiguren Praeli, se reunieron con víctimas, periodistas, organizaciones sociales, ex-diputados, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y miembros de la Fiscalía venezolana en el exilio para recibir las denuncias.

Se denunció el caso de los 129 diputados quienes fueron víctimas de torturas, amenazas, arrestos arbitrarios e incumplimiento de las garantías procesales durante investigaciones.

Mientras que el testimonio de Waleska Pérez, viuda del capitán de la Armada venezolana Rafael Acosta Arévalo, fue otro caso de los numerosos casos expuesto de militares detenidos por la contrainteligencia venezolana que son sometidos a torturas.

Recordemos que Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio de 2019 y murió en la cárcel días después. Su esposa denunció la «desaparición, tortura y asesinato» del militar, cuya muerte causó el rechazo de distintos países.

Los delegados de la CIDH,  confirmaron además denuncias de numerosos periodistas por amenazas y censura de medios.

Recibieron el testimonio del abogado del concejal Fernando Albán, Joel García, quien relató los hechos de la muerte acaecida el 8 de octubre de 2018, bajo custodia del gobierno de Nicolás Maduro.

 

@rocafranc

Curadas

1 comentario en «CIDH confirmó testimonios de venezolanos por violaciones de DDHH»

¿Qué opinas?