Un gran paso para el fabricante elegido del explorador lunar
La Administración Nacional de Aeronautica Espacial (NASA), hizo un llamado general a líderes de la industria automotriz y expertos en varias disciplinas relacionadas a la movilidad. El mismo está relacionado al programa Artemis que tiene como objetivo poner a la primera mujer, y al próximo hombre, en la luna en 2024, y prevee una amplia utilización de robótica y del vehículo explorador lunar para uso humano. Construir, lanzar y aterrizar una nave en la luna no es tarea fácil, y el programa Artemis contempla la misión más grande y ambiciosa que hemos visto hasta el momento.
NASA emitió dos Solicitudes de Información (RFI por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer su entendimiento sobre «el mercado emergente estadounidense de capacidad de transporte lunar mediante la participación de las comunidades de transporte terrestres y de tecnología robótica».
Cada una de las misiones Apolo del pasado recorrió más millas en la luna que la anterior, de un poco más de una milla y media en la misión Apolo 11, la primera en alunizar, a 15 millas en las misiones Apollos 15, 16 y 17.
El crudo vehículo explorador usado en aquellos días lunar les permitió a los astronautas recorrer e investigar áreas con mayor diversidad geológica maximizando el provecho científico de cada una de las misiones.
El programa Artemis quiere ir más allá, explorando y conduciendo investigaciones en un lugar nunca antes visitado por el hombre: el polo sur lunar. Para ello hará falta un vehículo de reconocimiento lunar de uso humano más avanzado, sin presurización (cabina abierta), equipado con la última tecnología de y equipos de comunicación.
También harán falta robots totalmente autónomos para transportar equipos y muestra de estudio entre los astronautas sobre de la superficie lunar.
“Lo más que se puede esperar que los astronautas caminen en sus trajes espaciales es cerca de media milla” dijo Marshall Smith, director de programas de exploración lunar humana del directorio de misiones de exploración de NASA.
«Si ponemos un vehículo explorador cerca del lugar de alunizaje antes de la llegada de los miembros de la misión, el potencial de provecho científico de la misión aumentará exponencialmente» añadió Smith.
Tomado de MOTOR 1. com