El 12 de febrero de 2021 (Viernes), es el 43er (cuadragésimo tercer) día en el calendario gregoriano – Faltan 324 días para finalizar el año 2021
Acontecimientos en Venezuela
Video efemérides de Venezuela del 12 de febrero
Audio efemérides de Venezuela del 12 de Febrero
Día de la juventud en Venezuela.
Día Nacional del Nadador.
1542: el explorador y conquistador Francisco Orellana descubre el río Amazonas.
1638: Joan Orpí funda Barcelona, hoy capital del estado Anzoátegui.
1814: Muere Luis María Rivas Dávila.
1814: Batalla de la Victoria.
1818: Batalla de Calabozo.
1814: se desarrolla la Batalla de la Victoria, hoy estado Aragua, comandada por José Félix Rivas, muere en batalla -entre otros patriotas- el militar Luis María Rivas Dávila (n.1778).
1818: en el estado Guárico, durante lo que se conoce como campaña del Centro en la Guerra de Independencia se desarrolla la Batalla de Calabozo.
1938: la selección de fútbol de Venezuela (nuestra «Vinotinto») disputa su primer encuentro internacional durante los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
1947: se decreta el 12 de febrero Día de la Juventud en honor a los más de 1500 jóvenes estudiantes y seminaristas que participaron en la Batalla de la Victoria.
1949: nace en Anzoátegui el grandeliga Enzo Hernández (f.2013).
1954: se funda el Banco del Caribe hoy BanCaribe.
1975: se crea la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (una de las más importantes de Latinoamérica).
1986: en apoyo a la salud sexual y reproductiva de la población se crea la Asociación Civil de Planificación Familiar PLAFAM.
2005: Muere Rafael Vidal (n.1964) comentarista deportivo y nadador venezolano, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, razón por la cual se establece como Día Nacional del Nadador.
2012: Henrique Capriles gana las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad de la oposición política venezolana para enfrentar a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales.
Acontecimientos Internacionales
1984: Muere Julio Cortázar
Día de Darwin para promocionar la Ciencia.
Día mundial contra la utilización de niños y niñas soldado, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde el año 2011.
Año Nuevo Chino (correspondiente a la segunda Luna nueva después del solsticio de invierno). Este año será año del buey de oro o Búfalo.
Santoral Católico
- Antonio Cauleas
- Benito de Aniano
- Eulalia de Barcelona
- Ludano
- Melecio de Antioquía
- Saturnino de Cartago y compañeros mártires de Abitinia
El 12 de febrero de 1814 se libró la Batalla de La Victoria
La batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) fue un enfrentamiento militar de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de Francisco Tomás Morales fueron vencidas por las republicanas de José Félix Ribas.
Antecedentes
Gravemente herido en la pierna durante la Primera Batalla de La Puerta (3 de febrero), el comandante José Tomás Boves había dejado las tropas realistas a las órdenes de su segundo, Francisco Tomás Morales, quien tenía la misión de tomar La Victoria. Su plan era aislar a Simón Bolívar, que estaba en Valencia, de Caracas, cuya defensa dirigía el general José Félix Ribas. Ante esto, Ribas decide marchar a La Victoria, donde llega el día 10 y prepara las defensas.
Ante la escasez de soldados de línea, que incluían al batallón La Guaira del coronel Ramón Ayala, el general debe armar a ochocientos estudiantes de colegios y seminarios de la capital, incluyendo a 85 del Seminario de Santa Rosa de Lima, de Caracas, o de la Universidad Real de Caracas. Muchas madres se opusieron de forma natural, sus hijos tenían entre 12 y 20 años y eran inexpertos en la guerra, siendo probable que murieran pronto en combate. Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes que lo acompañaban:
Soldados: Lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!
5
Siguen aumentando le 2 dos días al año 2o21
Gracias! Vamos a chequear.