El lobo del Himalaya es uno de los principales carnívoros de las últimas áreas silvestres de nuestro planeta
El lobo del Himalaya es un lobo primitivo. Este evolucionó antes que el lobo gris contemporáneo se expandiera por los páramos más diversos de América del Norte y Eurasia.
De hecho, a día de hoy se sabe muy poco sobre el lobo del Himalaya. Esto es porque hasta hace muy poco tiempo la ciencia y la conservación lo habían considerado una subespecie de lobo gris. Lo que acompañando a una escasa investigación sobre la especie, ha propiciado que sus poblaciones sufran una silenciosa y paulatina merma.
La especie tiene una adaptación única para hacer frente al entorno de gran altitud en el que vive.
Una investigación demostró la gran singularidad evolutiva de este lobo.
El can de las alturas
El lobo del Himalaya es uno de los principales carnívoros en las altas cumbres asiáticas. Ellas albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas de nuestro planeta.
La protección de los lobos del Himalaya es fundamental para preservar estos ecosistemas pues los carnívoros son clave para mantener un ecosistema sano y equilibrado.
Esto se vuelve más relevante cuando se considera que las altitudes asiáticas mantienen recursos hídricos para miles de millones de personas en el sudeste asiático.
Además resulta de especial interés mundial mantener saludables esos ecosistemas y sus poblaciones de vida silvestre.
Te puede interesar… Escuchar a un lobo aullar por primera vez es hacer un viaje milenario
El resultado de esta investigación es absolutamente asombroso. Cuando comenzó en 2014 fue sorprendente lo poco que se sabía sobre estos lobos que habitan en una región tan grande de nuestro planeta.
En ese momento, los escasos datos disponibles indicaban una diferencia genética, pero aún no teníamos una explicación de por qué estos lobos son diferentes.
Ahora sabemos que estos lobos son diferentes genéticamente y tenemos una pista de cuál puede ser la razón. El desafío evolutivo que plantean los bajos niveles de oxígeno en las altitudes extremas.
Cuando empezó la investigación los científicos pensaron que este lobo se encontraba únicamente en el Himalaya. Pero ahora sabemos que se halla en todas las regiones de gran altitud de Asia. En el Himalaya y la Meseta Tibetana.
Aún queda mucho por revelar sobre su ecología, comportamiento y tamaño de población.
Diferentes especies, mismos conflictos
Los investigadores observaron dónde los cánidos establecían sus guaridas y descubrieron que en Nepal, los tamaños de manada de los también conocidos como lobos tibetanos son en promedio de cinco animales y, por lo tanto, son más pequeñas de lo habitual.
Estas ideas sobre la vida social de los lobos, combinadas con observaciones sobre las prácticas de pastoreo de ganado a estas elevadas altitudes, ayudaron a los investigadores a identificar las áreas de conflicto inmediato entre el pastoreo y la cría de lobos y proponer medidas de mitigación.
De este modo, los investigadores observaron el comportamiento exclusivo de los lobos del Himalaya y sus cachorros.
Los estudios se valieron del mismo modo, del muestreo de excrementos para su investigación genética y genómica y para comprender su historia evolutiva basada en una amplia gama de regiones genéticas.
Continúe leyendo sobre esta interesante investigación en NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA
Te puede interesar… Presentamos a los lobos etíopes: de los carnívoros más raros del planeta
Importante este tipo de informaciones. Ayudan a nutrir el conocimiento . Felicidades
Importante este tipo de informacion. Ayuda a nutrir el conocimiento . Felicidades!
Gracias Numa, y gracias por seguir a CURADAS
Interesante artículo.