El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, anunció en su investidura como presidente encargado, las medidas para enfrentar la posible llegada del coronavirus a nuestro país, desde su cuenta oficial de Twitter.
En su alocución, Guaidó señaló estar amparado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y las Naciones Unidas (ONU), debido a que «Venezuela es uno de los países más vulnerables ante un brote de coronavirus», tras «la emergencia humanitaria compleja que hemos denunciado durante hace 6 años».
Señaló que el país es más vulnerable debido a la crisis hospitalaria y el deficiente funcionamiento de las instituciones de salud pública, por lo que afirmó que su gobierno tomará las medidas respectivas.
En primer lugar anunció que «la amenaza de esta pandemia nos obliga a tomar medidas responsables y a redefinir las convocatorias de calle, teniendo siempre en claro nuestro norte, la lucha por la democracia no se suspende».
En segundo orden estableció las diversas conexiones con el mundo y las organizaciones internacionales de salud «para solicitar apoyo a nuestro destruido sistema hospitalario dejando a un lado la soberbia del régimen de no permitir el ingreso de la ayuda humanitaria.»
En este sentido, afirmó que Venezuela debe mantenerse en una alianza real, en el que se garantice un espacio humanitario donde Naciones Unidas pueda entrar y cuente con mecanismos efectivos para que todos los afectados tengan acceso y atención inmediata de calidad.
Venezuela es uno de los países más vulnerables ante un brote de Coronavirus debido la emergencia humanitaria compleja que hemos denunciado durante años. Eso nos expone mucho más, y por eso, vamos a tomar medidas. pic.twitter.com/TxuGKD5zoW
— Juan Guaidó (@jguaido) March 13, 2020
Asimismo, anunció la conformación de un grupo de expertos en materia de salud, quienes pueden hacer frente al COVID- 19 en nuestro país, integrado por un gran número de médicos especialistas.
En la sociedad venezolana de Infectología, Doctora María Graciela López y el doctor Julio Castro. En la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huniades Urbina, en la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, Doctor Gusavo Villasmil, en la Cátedra de Salud Pública de la UCV, el doctor Luis Echezuría y doctor Alejandro Rísquez.
Entre las agrupaciones medicas diversas contamos con el doctor Edgar Capriles, de la red Defendamos la Epidemiología, Doctor José Félix Oletta, en el gremio de Enfermería, la presidenta del Colegio de Caracas, Ana Rosario Contreras, en la Academia Nacional de Medicina, contamos con el doctor Enrique López Loyo y la Sociedad Venezolana de Terapia Intensiva.
Guaidó dio instrucciones a «nuestros embajadores para la articulación con los gobiernos del mundo, con Colombia y Brasil, en la coordinación necesaria con los gobiernos de esos países», e hizo hincapié en que «las medidas tienen que tener un contexto científico y no un contexto político».
El líder opositor señaló además, que nos enfrentamos a «una dictadura que no tiene respeto por los ciudadanos pero estamos en una lucha por rescatar a nuestro país», y ante la posibilidad de enfrentar una epidemia, señaló que ésta «no se trata con control político sino con insumos, con médicos, con enfermeras, con hospitales dotados y con un sistema de salud que funcione».
Anunció que el sector salud «nunca ha sido bloqueado por sanciones» y aseguró que las vacunas de los programas Especiales de Sarampión, y Difteria del año pasado y este año, son financiados con fondos americanos de la USAID».
Asimismo, aseguró haber establecido conversaciones con los gobiernos aliados quienes según el líder opositor, «nos han confirmado que ya están destinados los recursos para material hospitalario que serán entregados a través de las agencias como Unicef y OPS».
Finalmente, instó al pueblo de Venezuela a seguir la agenda de lucha y a «estar atentos a los canales oficiales de nuestro gobierno legítimo».
@rocafranc