El 5 de abril de 2020 (Domingo), es el 96º (nonagésimo sexto) día en el calendario gregoriano – Faltan 270 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 5 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1818: cerca de Santiago de Chile, las fuerzas libertadoras, dirigidas por José de San Martín vencen a los realistas en la batalla de Maipú, asegurando la independencia de Chile.
- En 1908 nace Bette Davis, actriz estadounidense (f. 1989).
- En 1916 nace Gregory Peck, actor estadounidense (f. 2003).
- En 1963 se conecta el teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú).
- En 1969 fallece Rómulo Gallegos.
- En 2019 fallece Pastor López, cantante venezolano (n. 1944).
Celebraciones
- Día Internacional de la Conciencia
- México: Día Nacional del cáncer de pulmón.
- Chile: Batalla de Maipú, día de la Caballería Militar.
- Chile: Día del Terapeuta ocupacional.
- República Dominicana: Día del Periodista.
- Corea del Sur: Día del Árbol.
- Fiestas de Nuevo León: Abasolo.
Santoral Católico
- SanVicente Ferrer, presbítero (1419).
- Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (204).
- San Alberto de Montecorvino, obispo (1127).
- Santa Juliana de Fosses, virgen (1258).
- Santa Catalina Tomás, virgen (1574).
5 de abril, Día Internacional de la Conciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 73/329 declara el 5 de abril Día Internacional de la Conciencia. «Subraya que el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía».
Promover una cultura de paz con amor y conciencia
El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que «el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias». Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros».
La tarea de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra exige la transformación hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de la libertad, la justicia y la democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad, que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.
Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, declara el 5 de abril Día Internacional de la Conciencia.
Organización de las Naciones Unidas
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5