Efemérides 6 de abril | Día Internacional del Deporte para Desarrollo y Paz

El 6 de abril de 2020 (Lunes), es el 97º (nonagésimo séptimo) día en el calendario gregoriano – Faltan 269 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 6 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 648 a. C.: se produce el eclipse solar más antiguo documentado por los griegos.
  • 1199: en el sitio de Châlus (en el centro de la actual Francia), el rey Ricardo Corazón de León muere de una infección provocada por un flechazo en el hombro.
  • En 1671 nace Jean-Baptiste Rousseau, escritor francés (f. 1741).
  • 1713: En Madrid (España) se reúne por primera vez la Academia Española de la Lengua.
  • 1830: en Nueva York, Joseph Smith funda la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (más conocida como Iglesia mormona).
  • 1896: en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.
  • 1906: en Estados Unidos se estrena Humorous phases of funny faces, el primer cortometraje de dibujos animados.
  • 1917: Estados Unidos declara la guerra a Alemania en la Primera Guerra Mundial.
  • Nace Enrique Hugo Trejo (1922)
  • 1926: en Estados Unidos se funda la aerolínea Varney Air Lines, actualmente llamada United Airlines.
  • 1930: en India, Gandhi levanta un puñado de barro y sal y declara: «Con esto, sacudo los cimientos del Imperio británico»; comienza la Marcha de la sal.
  • 1943: en los Estados Unidos se publica El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
  • Se Inaugura el Palacio de las Academias (1956)
  • 1965: es lanzado el Early Bird, primer satélite comercial de comunicaciones.
  • 1968: en Londres (Reino Unido), Massiel gana el Festival de Eurovisión de la Canción, con el tema La, la, la.
  • 1973: el grupo de rock británico Queen firma su primer contrato profesional.

Hoy se celebra el Día…

  • Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
  • Día Mundial de la Actividad Física
  • Día Mundial del Tenis de Mesa
  • Del Interno de Medicina.

Otras celebraciones

  • Colombia: Día del Interno de Medicina.
  • República Dominicana: Día del Psicólogo.

Santoral Católico

  • Eutiquio de Constantinopla, obispo (582)
  • Prudencio de Troyes, obispo (861)
  • Pedro de Verona, presbítero (1252)
  • Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir (1857)

Beatos

  • Notkero Bálbulo, monje (912)
  • Catalina de Palancia, virgen (1478)
  • Ceferino Agostini, presbítero (1896)
  • Miguel Rua, presbítero (1910)

Wikipedia

6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

El 23 de agosto de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/296 «decide proclamar el 6 de abril Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Invita a los Estados, el sistema de las Naciones Unidas y, en particular, la Oficina de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, las organizaciones internacionales competentes, las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y todos los demás interesados pertinentes a que cooperen, observen el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz y creen conciencia al respecto».​

El deporte y la ONU

El deporte ha desempeñado históricamente un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos. Pero uno puede preguntarse: ¿qué tiene que ver el deporte con las Naciones Unidas? De hecho, el deporte es un socio natural para el sistema de la ONU.

El deporte como derecho fundamental

El deporte y el juego son derechos humanos que deben ser respetados y aplicados en todo el mundo; el derecho al acceso y a la participación en los deportes se ha reconocido en numerosas convenciones internacionales. La UNESCO en 1978 reconoció el deporte y la educación física como un «derecho fundamental para todo el mundo». A pesar de todo, a día de hoy este derecho es todavía ignorado o no se respeta.

El deporte como arma poderosa

El deporte sirve para estrechar lazos sociales y para promover valores como la paz, la fraternidad, solidaridad, no violencia, tolerancia y justicia.

El deporte y la paz

El deporte como lenguaje universal puede servir para promover la paz, la tolerancia y la comprensión más allá de fronteras, culturas y religiones. Todo el mundo entiende los valores intrínsecos del deporte, como el trabajo en equipo, la equidad, la disciplina, el respeto por el oponente y las reglas del juego; valores que pueden llevar a la consecución de la solidaridad, la cohesión social y la coexistencia pacífica.

Los programas deportivos permiten el encuentro en territorios neutrales y en un ambiente donde la agresión puede controlarse y transformarse, con lo que se facilita el acercamiento y la reconciliación entre las partes contrarias.

A pesar de que el deporte no puede por sí mismo resolver conflictos, puede, sin embargo, ser un medio efectivo y renatable para aliviar o facilitar la vuelta a la normalidad tras los conflictos y en las fases de construcción de la paz, así como para la prevención de conflictos.

El deporte y el desarrollo sostenible

En la Declaración de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible se reconoce aún más el papel del deporte en el progreso social:

Organización de las Naciones Unidas

Saber más…

 

No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«

1 comentario en «Efemérides 6 de abril | Día Internacional del Deporte para Desarrollo y Paz»

¿Qué opinas?