Por qué sube el dolar en Venezuela: Quien tiene bolívares quiere cambiarlos a dólares por ser una moneda más estable. Simple oferta y demanda. Aunque en Venezuela el asunto es más complejo.
Cuando el gobierno inyecta liquidez en el mercado monetario sube el precio del dólar
Por ejemplo, durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, el tipo de cambio subió 58,7% su valor, superando varias barreras día a día.
El precio del dólar sube y todo parece indicar que esto continuará por más tiempo
La subida del dólar es also que se espera en un economía en recesión e inflacionaria como la venezolana.
El gobierno de Maduro había intentado frenar el aumento del dólar, que en realidad se trata de la devaluación del bolívar, a través de políticas monetarias como el encaje legal y la reducción del gasto público.
Sin embargo, la paralización de la economía hace que el gobierno vuelva a inyectar liquidez en el mercado monetario, lo cual se traduce en una escalada del precio del dólar.
Por qué sube el dolar en venezuela: porque prenden la máquina de hacer dinero
En el peor momento de la industria petrolera, sacar efectivo de Pdvsa ya no es algo que pueda hacer el gobierno.
Por el contrario, la industria necesita de forma acelerada inversión en el sector para poder recuperarse, algo que no se espera, al menos en el corto plazo.
El financiamiento externo tampoco es una opción. La solicitud del gobierno de un crédito al Fondo Monetario Internacional fue rechazada. La principal razón fue que el gobierno de Maduro no cuenta con el reconocimiento internacional, por lo que en este caso el juego está cerrado.
Entonces, la administración de Maduro recurre a la impresión de bolívares inorgánicos, lo cual inyecta una gran cantidad de bolívares a una economía sedienta de dólares.
Si tomamos en cuenta que los dólares también son escasos, entonces la ley de oferta y demanda juegan en conjunto para disparar el precio de la divisa, y también de la inflación.
Por qué sube el dolar en venezuela: inyección de bolívares aumenta el precio del tipo de cambio
El economista Asdrúbal Oliveros explica la situación de forma sencilla en su cuenta de twitter.
Cuando una persona recibe un bono lo primero que hace es gastarlo en la compra de comida y medicinas que necesita en la cuarentena.
El comerciante que lo recibe no se queda con los bolívares sino que los cambia a dólares.
Si hay mayor cantidad de bolívares y la misma cantidad de dólares entonces las personas empezarán a ofertar para obtener esos dólares. En el caso venezolano la situación es más compleja.
Te puede interesar… Por qué Venezuela usa dólares más que su propia moneda
Esto implica que «los que venden dólares, especialmente en cantidades importantes, para las empresas, no cuentan con mucha oferta.
Así que venden al mejor postor. Así funciona el mercado. El precio sube. Porque la oferta de divisas es pequeña», asegura el economista.
Según una estimación de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A) hay 5.000 millones de dólares en circulación en la economía venezolana.
Esto implica que la cantidad de dólares supera en 5,8 veces a los bolívares, al menos en el tipo de cambio oficial.
Agencias
me gustaria que este tipo de mesaje le llegara al pueblo para formarlo y darle la luz necesaria para comprender pero ese es el deber de los que saben .