Regalo de despedida de BepiColombo: La Tierra vista a más de 19.000 km

La misión BepiColombo se encamina a Venus para coger impulso y empezar a estudiar Mercurio en un viaje que en total durará siete años.

Aunque la Tierra está paralizada por el coronavirus, no sucede lo mismo con algunas de las misiones de las agencias internacionales. Un ejemplo es la sonda BepiColombo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la agencia japonesa -JAXA-, que continúa su camino hacia Mercurio y este viernes se despedía de la Tierra con una última fotografía.

La maniobra que ha realizado este viernes *es la primera de nueve que, «junto con el sistema de propulsión solar a bordo de la nave, ayudarán a que alcance su órbita final alrededor de Mercurio», han explicado en un comunicado de prensa desde la ESA.

Ahora, va camino de Venus, donde hará otros dos sobrevuelos para corregir su rumbo hacia el primer planeta del sistema solar. Una vez en Mercurio, también tendrá que hacer otras seis maniobras hasta ponerse en la órbita correcta para poder estudiar el planeta.

Aunque nunca son fáciles, en este caso la maniobra ha sido más compleja de lo normal, ya que el centro de control de misiones de la ESA en Darmstadt (Alemania) ha trabajado con el mínimo personal posible y aplicando las medidas de distancia social debido a la pandemia de coronavirus. Esta era una maniobra que no se podía aplazar, pero por suerte ha salido todo correctamente.

«Mientras BepiColombo rodeaba nuestro planeta, se encendieron casi todos los instrumentos científicos del Orbitador Planetario a Mercurio de la ESA, uno de los dos módulos científicos que conforman la misión. También se activaron distintos sensores del segundo componente de la misión, el Orbitador Magnetosférico para Mercurio de la JAXA, conocido como Mio».

“Estamos muy contentos de que el sobrevuelo saliera bien y de haber podido utilizar varios instrumentos científicos, y estamos deseando recibir y analizar los datos. Esto también nos servirá para preparar la siguiente maniobra gravitatoria, cuando BepiColombo sobrevuele Venus en octubre”, ha comentado en un comunicado de prensa Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo de la ESA, que ha seguido la operación desde su casa en los Países Bajos, junto al personal de los dieciséis instrumentos que comprende la misión, diseminado por toda Europa y Japón.

“Hay un gran interés por la misión BepiColombo en Japón. Así, tras el éxito de este sobrevuelo estamos deseando poder seguir haciendo ciencia en Venus y Mercurio”, ha añadido Go Murakami, científico del proyecto BepiColombo de la JAXA, también en el comunicado de prensa.

 

Continúe leyendo sobre este interesante proyecto en  HIPERTEXTUAL

1 comentario en «Regalo de despedida de BepiColombo: La Tierra vista a más de 19.000 km»

¿Qué opinas?