El 21 de abril de 2020 (Martes), es el 112º (centésimo décimo segundo) día del calendario gregoriano – Faltan 254 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 21 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Nace Anselmo Belloso Rodríguez (1805)
- El piloto alemán de la 1ra. Guerra Mundial Manfred von Richthofen, conocido como «El Barón Rojo», es derribado y muere (1918)
- Se funda Brasilia, actual capital de Brasil (1960)
Hoy se celebra el Día…
- Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación – Tema destacado *
- Conmemoración de la Fundación de Roma
Otras celebraciones
- México: Heroica defensa de Veracruz.
- Brasil: Tiradentes.
- Día sagrado en el calendario badí: primer día del Festival de Ridván (21 de abril – 2 de mayo) en conmemoración del anuncio de Bahaullá.
- Día mundial del parkour (We jump the world).
Santoral Católico
- San Anselmo de Canterbury, religioso benedictino y doctor de la Iglesia.
- San Conrado de Parzham, religioso capuchino.
21 de abril, Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación
El 21 de abril de 2018 se celebró de forma oficial el primer Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (DMCI). Nace con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos.
El 13 de abril de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 71/L.61 decide designar el 21 de abril Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.
Creatividad e innovación en la resolución de problemas
Es posible que no haya un consenso universal sobre qué es la creatividad. El concepto está abierto a la interpretación desde la expresión artística hasta la resolución de problemas en el contexto del desarrollo económico, social y sostenible. Por este motivo, las Naciones Unidas designaron el 21 de abril como Día Mundial de la Creatividad y la Innovación para de promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos.
La riqueza de las Naciones
En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones, según señala el Informe sobre la economía creativa «Ampliar los cauces de desarrollo local». La publicación de este informe es una colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC).
Creatividad y cultura
El Fondo Internacional para la Cultura y la Diversidad de la UNESCO financia a cineastas indígenas en Brasil.. La economía creativa —que incluye productos audiovisuales, diseño, nuevos medios de comunicación, artes escénicas, industria editorial y artes gráficas— es un sector transformador de la economía mundial en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. La cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al entendimiento entre los pueblos.
Estrategias de crecimiento económico
Según el informe de la UNESCO sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y creativas deberían formar parte de las estrategias de crecimiento económico. Estas industrias se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial, y generan 2,25 mil millones de dólares en impuestos y 29,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Con este espíritu, los países están aprovechando el potencial de las áreas de rápido crecimiento del mercado para conseguir rentabilidad económica y mitigar la pobreza.
Organización de las Naciones Unidas
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5
4.5