La actividad del Sol es menor al compararlo con otras estrellas parecidas

Un análisis que ha comparado por primera vez las variaciones de brillo de 369 estrellas, los investigadores han concluido que el sol es menos activo magnéticamente y muestra menos variabilidad en su brillo que estrellas similares en la galaxia.

Según los estándares cósmicos, el sol es extraordinariamente monótono. Este es el resultado de un estudio presentado por investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en la revista ‘Science’ en el que, por primera vez, los científicos compararon el sol con cientos de otras estrellas con períodos de rotación similares.

La mayoría muestra variaciones mucho más fuertes. Esto plantea la pregunta de si el sol ha estado pasando por una fase inusualmente tranquila durante varios milenios.

El grado en que varía la actividad solar (y, por lo tanto, el número de manchas solares y el brillo solar) puede reconstruirse utilizando varios métodos, al menos durante un cierto período de tiempo.

Desde 1610, por ejemplo, ha habido registros fiables de manchas solares que cubren el Sol. La distribución de variedades radiactivas de carbono y berilio en los anillos de los árboles y los núcleos de hielo permite sacar conclusiones sobre el nivel de actividad solar en los últimos 9.000 años.

Durante este período de tiempo, los científicos encuentran regularmente fluctuaciones recurrentes de fuerza comparable como en las últimas décadas. «Sin embargo, en comparación con toda la vida útil del Sol, 9.000 años es como un abrir y cerrar de ojos –explica en un comunicado el científico del MPS, doctor Timo Reinhold, primer autor del nuevo estudio–. Después de todo, nuestra estrella tiene casi 4.600 millones de años».

Dado que no hay forma de descubrir lo activo era el Sol en tiempos primitivos, los científicos sólo pueden recurrir a las estrellas: junto con colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, y la Escuela de Investigación Espacial, en Corea del Sur, los investigadores del MPS investigaron si el Sol se comporta «normalmente» en comparación con otras estrellas, lo que puede ayudar a clasificar su actividad actual.

Con este fin, los investigadores seleccionaron estrellas candidatas que se parecen al Sol en propiedades decisivas. Además de la temperatura de la superficie, la edad y la proporción de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, los investigadores analizaron sobre todo el período de rotación.

Continúe leyendo sobre esta interesante investigación en NOTIMÉRICA

¿Qué opinas?