La Independencia de Margarita abarca el tiempo desde el 4 de mayo de 1810 hasta el 17 de agosto de 1817
Nuevamente hoy se conmemora un año más desde ese 4 de mayo de 1810, donde el heroísmo fue el protagonista fundamental, de una casta extinguida. El 4 de Mayo de 1810 los notables Margariteños se unieron con el resto del pueblo para adherirse a la Independencia.
La Provincia de Margarita era pacífica, pero esclavista, y en esa misma fecha los Margariteños se pronunciaron en su condición de Provincia, al resto del territorio venezolano que antes había gritado independencia. Las Noticias de la isla, el 4 de mayo siguen el ejemplo que Caracas dio.
Se construye la Junta que debía regir los destinos de Margarita. Manuel Plácido Maneiro, explicó los acontecimientos de la Capital el 19 de abril de 1810, y la Junta Suprema depositó en Maneiro, la enorme responsabilidad de la divulgación de la noticia emancipadora y Declaración de la Independencia de la Revolución Provincial de Venezuela.
Esta fecha vincula a Margarita totalmente a la Gesta Emancipadora del país. Así como ayer, nuestros antepasados, un 4 de Mayo de 1810, entendieron el llamado de la patria y respondieron con audacia y heroísmo. Bueno es sentir de nuevo ese pasado histórico para entender y comprender el reclamo de la patria, e ir con entusiasmo y fervor a defenderla de toda opresión.
Hoy debemos recordar esta fecha con el compromiso que cada día debemos ser mejores en defender a la Patria de lo pueda venir en estos momentos y recordar que el.- \»El 4 de mayo de 1810 fue el primer paso de la adhesión a la Declaración de Independencia de todo el territorio venezolano y fue dado por la isla de Margarita; es un ejemplo sin precedentes, porque gracias a los margariteños Bolívar pudo cumplir su sueño de libertad.
@SusanaMorffe / Vía archivo histórico
5