Según la agencia Reuters, la producción de crudo venezolano sigue en caída en relación a los meses de marzo y abril, registrando 653.000 barriles por día frente a 718.000.
La caída de la producción y una serie de incendios forestales en la producción en la faja petrolífera del Orinoco, han golpeado recientemente los tanques de almacenamiento y las estaciones de bombeo en la faja, obligando a algunas áreas a detener temporalmente la producción.
El reciente incendio del Centro Operativo Morichal, en el sur del estado Monagas, que recibe crudo de múltiples pozos en la faja del Orinoco, provocó la interrupción del bombeo de petróleo en la estación.
Estos incidentes han provocado que PDVSA detenga la producción de los proyectos que envían crudo al complejo Morichal, incluida la empresa de capital mixta Sinovensa con la CNPC de China, Petrocarabobo con la española Repsol y la empresa Petroindependencia con Chevron, según informaron las personas que hablaron en condición de anonimato a Reuters.
PDVSA no se ha pronunciado al respecto, mientras que Chevron declinó comentar el asunto, y Repsol y CNPC no respondieron de inmediato a solicitudes para referirse al tema.
La producción de petróleo de Venezuela ha disminuido en más de un 20% en lo que va de año, en medio de las sanciones de Estados Unidos a PDVSA y sus principales clientes, como parte de un plan para presionar la salida de Nicolás Maduro.
Según la firma de inteligencia de mercado Kpler, Venezuela tenía unos 35,8 millones de barriles almacenados a finales de abril, unos 2 millones de barriles menor que el mes previo.
La región oriental de Venezuela, cuyos campos de crudo liviano son operados principalmente por PDVSA, opera relativamente estable, produciendo 154.600 barriles, en comparación con 157.000 barriles el 11 de abril.
@rocafranc / Reuters / foto archivo Curadas
5
3.5